En la Causa 92 "Averiguación Delito de Acción Pública" vinculada con la violación de los derechos humanos durante la última dictadura militar, en la que CTA Necochea Lobería es querellante

El Juzgado Federal y la Fiscalía Federal de Necochea, a cargo de la doctora Beatriz Torterola y del doctor Claudio Kishimoto, respectivamente, continúan trabajando intensamente y avanzando en relación a la causa número 92, caratulada "Av. Delito de Acción Publica", vinculada con la violación a los derechos humanos durante la última dictadura militar que fue presentada en noviembre último en nuestro medio y en la cual la Central de Trabajadores de Argentina (CTA) Necochea-Lobería es querellante.

En este sentido, el pasado miércoles, se llevó a cabo una inspección judicial en la Comisaría 4ta. de Mar del Plata, lugar al que hace tres décadas fueron trasladados la mayoría de los ex presos políticos de nuestra ciudad, algunos de los cuales estuvieron presentes en la inspección, realizando una recorrida de reconocimiento por el lugar.

La inspección judidicial se ordenó el cinco de julio y se realizó el once de julio con la participación de funcionarios judiciales, integrantes de asuntos internos de la Policía de la Provincia y de la Policía Federal con camarógrafos y fotógrafos, del doctor César Sivo, abogado de organismos de derechos humanos de Mar del Plata y, en especial, de algunas de las víctimas de los hechos que se investigan, dado que no todos pudieron acudir debido a compromisos laborales, mientras que otros no se encuentran actualmente en el país y otros fallecieron.

Entre los ex presos políticos que estuvieron alojados en la Comisaría 4ta. que participaron de la inspección se encontraban Mario De Francisco y Oscar Aramburu, además de Aníbal Del Prado, quien es secretario de Derechos Humanos de CTA Necochea Lobería. También estuvieron presentes víctimas de Mar del Plata.

"Es importantísimo que se lleven a cabo esta y otras acciones para continuar buscando justicia para los compañeros que fueron víctimas del terrorismo de Estado, es una causa en la que nunca claudicaremos", detalló del Prado.

Acerca de la inspección, del Prado, quien estuvo siete meses detenido en esa comisaría, en la que fue torturado por integrantes de las fuerzas de seguridad, dijo que "la verdad es que fue un momento muy difícil regresar a ese lugar, me afectó mucho, pero había que hacerlo, es necesario continuar trabajando junto a la Justicia para castigar a los culpables".

La inspección

Si bien estaba previsto su inicio para las 9, la inspección comenzó a las 10,30. La demora se debió a que fue necesario desalojar los calabozos de la comisaría y, por lo tanto, trasladar a los 22 presos que se encontraban en el lugar.

"En líneas generales, las víctimas reconocieron todos los lugares. Desde la fachada de ingreso, como los pasillos, los calabozos chicos (buzones) y los calabozos más grande donde estaban privadas de su libertad junto a otras personas, en algunos casos presos políticos y, en otros, presos comunes", explicó el doctor Leandro Favaro, secretario del Juzgado Federal de Necochea.

"La inspección se llevó a cabo con cada una de las víctimas por separado y estuvo teñida de una gran carga emocional porque había victimas que no habían regresado a aquél lugar luego de estar detenidos por sus pensamientos e ideologías políticas, hace más de 30 años", agregó Leandro Favaro.

Durante el desarrollo de la inspección se resguardó documentación de importancia, de la cual se solicitará su secuestro vía exhorto. Luego esa información deberá ser analizada y contrastada con otros datos que ya figuran en la causa.

Por otra parte, cabe destacar que el pasado viernes 22 de junio, en nuestro medio, el Juzgado llevó a cabo el allanamiento de las Comisarías Primera, ubicada en 58 entre 61 y 63, y Tercera, de 8 entre 83 y 85. En esa oportunidad también se secuestró documentación, valorándose la existencia de fichas del personal que trabajaba en la Comisaría Primera durante algunos años de la última dictadura militar.

Comentar este artículo