El acto fue encabezado por el gobernador, Felipe Solá; la vicegobernadora, Graciela Gianettasio; la Directora General de Cultura y Educación, Adriana Puiggros; el Vicepresidente de la Nación, Daniel Scioli; y el Ministro de Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, Daniel Filmus.
Hugo Godoy sostuvo luego de la presentación que “es importante esta nueva ley porque viene a terminar con una Ley Federal de Educación que destruyó el sistema educativo en la Provincia, condenando a toda una generación a una educación de pobre calidad”. Además, evaluó que este proyecto “es una oportunidad, porque recupera la educación como bien social, integrado a un sistema nacional y posibilita una más abierta participación democrática”. “Los auxiliares de la educación y docentes son asumidos plenamente como trabajadores con derecho a participar en la elaboración de políticas de educación publica. Por eso aportamos al texto del nuevo proyecto y lo asumimos como propio” dijo Godoy. En cuanto a su próximo tratamiento en la legislatura, el dirigente afirmó que “no queremos que se modifique el proyecto, porque luego de la consulta que se hizo en los últimos meses los legisladores deben asumir el aporte de los organizaciones sociales y no modificarlos tergiversando el espíritu de lo que se elaboró”.
Por su parte, Roberto Baradel consideró que este proyecto “marca una ruptura con las políticas educativas neoliberales de los 90”. Recordó que “es una ley que fue iniciativa de la lucha que llevamos adelante los trabajadores de la educación y la comunidad educativa en su conjunto para que se derogue la Ley Federal”. Además, destacó que esta nueva ley devuelve “la centralidad a la escuela publica, como parte de la responsabilidad indelegable del Estado (tanto Nacional como Provincial)”. “Además de la defensa de los derechos de los trabajadores, garantiza las condiciones de enseñanza y aprendizaje, configurando una educación que posibilite la adquisición de conocimientos por parte de los alumnos y convirtiendo a la educación en una herramienta de cambio”, finalizó Baradel.
Cabe recordar que en su discurso de presentación del proyecto, Puiggros destacó que “la provincia realizó una consulta intensa” de la que participaron organizaciones sociales y sindicales, entre otras instituciones.
Por su parte, Solá destacó que “la responsabilidad principal en la educación es del Estado”, y destacó la necesidad de relacionar fuertemente a la educación y el trabajo. “Hemos hecho un gran esfuerzo para vincular la educación con el mundo de la producción y del trabajo. Por eso hemos formado el COPRET, Consejo Provincial de Educación y Trabajo, del cual forman parte la CTA y la CGT y organizaciones empresarias” explicó Solá.