En el inicio de la presentación, Hugo Godoy explicó que “es una realidad estructural en términos del diagnóstico, el análisis y la propuesta sobre la necesidad de tener un proyecto energético nacional, recuperando la soberanía nacional”. Agregó que “también tiene que ver mucho con la coyuntura. Ayer se anunciaron los aumentos de tarifa en la provincia de Buenos Aires, que van a significar un cachetazo para los niveles de vida de nuestro pueblo, porque va a significar un incremento extraordinario del costo energético para la mayoría de los bonaerenses”.
Previamente, Juan Balduzzi, Director del Instituto de Investigación, Estudios y Formación de la CTA bonaerense, celebró la edición de este documento ya que “nos saca a los trabajadores del lugar subordinado en la producción de conocimiento. No es un conocimiento que se produce porque si, sino que está profundamente relacionado con la acción política”.
A su turno, Gustavo Callejas señaló que en la provincia de Buenos Aires “hay un 30 % de la población que no tiene gas natural. Son los más pobres. Y si pensamos que en la provincia tenemos varias tarifas de gas, varias tarifas de luz, y esto obedece a la rentabilidad de las empresas”. Además, destacó la lucha de los trabajadores, al señalar que “las empresas que eran del Estado, YPF, Gas del Estado, no se hubieran podido privatizar si no hubieran despedido a 35 mil trabajadores de YPF, 6 mil de Gas del Estado y mil de la Petroquímica Moscón”.
Rigane, por su parte, destacó que “estamos de acuerdo con todas las cuestiones que tengan que ver con el ahorro de energía. Cambiar las lámparas incandescentes por las de bajo consumo o el cambio de horario para aprovechar mejor la luz solar (algo que durante los años del menemismo no se hizo porque a las empresas no les convenía). Pero eso sólo es como tener una empresa al borde de la convocatoria y pretender salvarla dejando de tomar el café de las 10 de la mañana. Porque mientras hacemos ese ahorro necesario, por otro lado se llevan el petróleo, se llevan el gas, se llevan los minerales”.
En referencia a la integración regional, Rigane sostuvo que “cuando se reúnen Evo Morales, Lula, Correa, Chávez con nosotros para hacer acuerdos energéticos, la verdad es que los representantes nuestros van a representar a las multinacionales, si no tenemos nada nosotros. ¿Qué integración regional vamos a hacer nosotros? Si queremos hablar seriamente, primero tenemos que dar vuelta esto, porque sino no hay integración en función de los intereses del pueblo”.
Para finalizar, Rigane señaló que “el aumento de tarifas va a generar muchas reacciones al interior de la provincia. Scioli firmó el aumento de tarifas (no para La Plata y Gran Buenos Aires, sino para el interior de la provincia) de 0 a 100 kv de consumo el 6 %, de 100 a 200 (lo que consume la gran mayoría) un 16 %, de 200 a 400, 22 %, y el que gasta más de 400 25 %. Todos usuarios residenciales. Además, incrementó el gasto fijo en un 15 %”.