Los dirigentes de la Central de los Trabajadores de la Argentina de la provincia de Buenos Aires (CTA) indicaron que ni el gobierno Nacional, ni el Provincial y ni las empresa pueden argumentar que no hay recursos económicos para mejorar los salarios; en todo caso se trata de que la distribución no es equitativa para garantizar salarios dignos, el pleno empleo y una justa distribución de la riqueza.
Las declaraciones, brindadas en conferencia de prensa por la dirigencia sindical y social, surgen de la falta de respuesta del gobierno de la provincia de Buenos Aires a los reclamos de los trabajadores de mejorar la propuesta salarial en las paritarias dos veces postergadas por la administración bonaerense.
Así las cosas, la conducción de la CTA integrada por Hugo Godoy, secretario General; Roberto Baradel, secretario Adjunto; Hugo Blasco, Gremial; Carlos Martínez, de Finanzas; Hugo Amor, de salud Laboral, Mauricio Cambiaggio, de Organización y Juan Cocino, de administrativa, a anunció las nuevas medidas de fuerza que incluyen paros y movilizaciones y asambleas en los lugares de trabajo.
En ese contexto, Godoy aseveró que “estamos denunciando la crisis económica que afecta al conjunto de los trabajadores y que consideramos que se va a empeorar porque el presupuesto provincial sancionado esta muy lejos de las expectativas para atender las urgencia de nuestra población”.
Y aseveró que “las paritarias del sector estatal, que se inauguraron con un triunfo de los trabajadores docentes, tienen que abrirse con plena libertad y democracia y sin techo para el conjunto de los trabajadores del sector privado” y agregó que “desde la CTA estamos convencido que tanto el estado como los empresarios tiene los recursos suficientes para establecer salarios dignos y garantizar una justa distribución de la riqueza”
Por su parte, Roberto Baradel manifestó que “vamos a continuar respaldando la lucha de los trabajadores y los paros que realicen nuestros compañeros de ATE, Judiciales y los médicos de los hospitales públicos”. Y agregó que “así como nuestros sector (por los docentes) recibimos una suba, conquistada a través de planes de lucha, entendemos que también se debe trasladar al conjunto de los trabajadores estatales y entre todos discutir el presupuesto provincial en su conjunto”.
Del mismo modo, Blasco -dirigente de los judiciales, aseveró que “lanzamos una medida de fuerza para el miércoles y jueves y, además, vamos a participar de la marcha a casa de gobierno el jueves”. La AJB reclama un incremento salarial que lleve al 70% la relación porcentual entre el sueldo del juez de corte y los trabajadores judiciales.
Además indicó que “las medidas de fuerza son la postergación permanente a nuestros reclamos y a la no respuesta de una situación, con un presupuesto irrisorio teniendo en cuenta la demanda de servicio de justicia que hay en la provincia”
Por otra parte, Hugo Amor -referente de los médicos bonaerenses- aseveró que “la Cicop resolvió un paro de 48 horas en conjunto con los compañeros de Ate en todos los hospitales públicos” y señaló que “exigimos un 33 por ciento de recomposición salarial y eliminar la figuras precarias de trabajo en todo el área de salud además de la creación de 1500 nuevos puesto de trabajo profesionales y que son los cargos que se perdieron durante estos años de ajuste”.
Por último, desde la CTA se hizo un llamado a participar de la movilización que los Trabajadores estatales, médicos y judiciales realizaran a partir de las 11, desde Plaza Italia hasta la casa de Gobierno de la provincia de Buenos Aires.