El modelo neoliberal que genera concentración de la riqueza tiene hijos y entenados: ricos cada vez mas ricos y pobres cada vez mas pobres.

Este sistema, con sus profundas desigualdades, hace que quienes con el se benefician, se sientan amenazados por la masa de excluidos. Una de las consecuencias de la exclusión es el incremento de la delincuencia juvenil. Mientras tanto, la otra delincuencia, como por ejemplo la de la efedrina, pasa por selectos grupos, por hoteles cinco estrellas y se mueve en autos importados...
Este deterioro en la calidad de vida de la sociedad se soluciona con políticas de inclusión social, no con la represión que plantean los medios de difusión del poder.
Hay ejemplos claros que lo demuestran: en los países nórdicos, donde se articularon políticas de inclusión social, la tasa de homicidios es muy baja: uno cada 100 mil habitantes. En Boston, Estados Unidos, el alcalde, las organizaciones sociales, las religiosas y las empresas, articularon proyectos de contención para los jóvenes dándoles trabajo y educación, combatiendo al mismo tiempo la corrupción policial. En la Argentina, Tupac Amaru, importante organización social de Jujuy, ha generado distintos emprendimientos, tales como textiles, construcción de viviendas, comedores, farmacias, etc. Asi se conformo una cooperativa que da trabajo y capacitación a jóvenes y adultos, mujeres y varones. De esta manera, fue disminuyendo en forma notable la delincuencia juvenil y la adicción a las drogas.
Hay desde el 2002 a nivel nacional, una ampliación en la inversión educativa y de protección social a madres y jubilados, pero que aún no es suficiente: las desigualdades están a la vista. En Pilar , que es el municipio con mas barrios cerrados, hay graves problemas de vivienda, salud, alimentación y educación en gran parte de la población más humilde. Es por todo esto que:
Señores Concejales:
Vistas las experiencias nefastas en los municipios de Ezeiza y Lomas de Zamora, solicitamos al honorable Concejo Deliberante, informe a la población acerca de quienes serán seleccionados como futuros policías municipales. La población necesita conocer la lista de contenga los nombres cada uno de ellos y su currículum. No sea cuestión que policías exonerados de la fuerza por actos de corrupción y delincuencia sean contratados para la seguridad de los pobladores de Pilar.

Pilar 2 de octubre de 2008
Carmen Pierce, Secretaria Adjunta
Lucho Deza, Secretario General

Comentar este artículo