A la alta concentración demográfica, la mayor actividad industrial, el uso excesivo de agroquímicos, la falta de controles y planificación en el uso de los recursos naturales (aire, suelo, agua, mineros, pesqueros, etc.); se suma la falta de una política visible de avance en el cuidado del ambiente, ya muy castigado.

La falta de políticas está expresada también en la eliminación de espacios de discusión con organizaciones de la comunidad, al punto de cerrar el Consejo Social Ambiental que funcionó durante el 2007 o dilatar los pedidos de entrevista que el Foro Ambiental Bonaerense (como otras organizaciones) viene haciendo hace meses al Gobernador, Daniel Scioli y al Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS).

Lo que esperamos de una política ambiental que empiece a sacar a la Provincia y a sus quince millones de habitantes de la situación de desastre en que nos encontramos no es una seguidilla de iniciativas legislativas. Leyes ambientales en la Provincia de Buenos Aires hay muchas, lo que falta es cumplirlas y ponerlas en acción.

Veamos el caso de la basura.

En casi un año de gestión provincial, no se cerraron los rellenos “sanitarios” de Ensenada y González Catán tal cual dictó la Suprema Corte de Justicia ni se llevó tranquilidad a las comunidades de Brandsen, Gral. Rodríguez y Lomas de Zamora donde existen posibilidades que se instalen nuevos rellenos; no se mejoró el tratamiento de los residuos sólidos urbanos por parte de los municipios (la mayoría ni cumplieron con la ley que los obliga a un plan), ni se instalaron nuevas plantas de reciclado desde el estado provincial o municipal y tampoco se dio apoyo sustancial a varias experiencias comunitarias y cooperativas de reciclado que están en distintas zonas del territorio provincial.

Lo único que se hizo es “eliminar” un par de basurales a cielo abierto y realizar un acuerdo con Macri (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) para que la Provincia se siga haciendo cargo de 5.000 toneladas diarias de basura producidas por los porteños.

No ha crecido el aparato de control del Estado en materia ambiental aunque es una de sus funciones indelegables el poder de policía en materia de producción tanto industrial como agrícola.

Se suceden los desastres ambientales producto de la voracidad empresaria y la falta de control estatal, como el registrado este año en La Matanza donde se dispusieron en un basurero clandestino cantidades todavía no precisadas de mercurio.

La situación de las redes de agua y cloacas es desesperante para la población por la falta de estos servicios como por la deficiencia y poca calidad en la minoría que cuenta con red. Esto sucede aún cuando una de las empresas prestatarias (ABSA) es de propiedad mayoritaria del estado provincial.
Aunque para algunos falta agua a otros les sobra y este año el drama de las inundaciones castigó a decenas de miles de familias.

Los problemas generados por la contaminación electromagnética (antenas de celulares y torres de alta y media tensión eléctrica) crecen, otra vez, por la ineficacia de los controles y para minimizar los gastos de inversión de las empresas privadas.

En relación al PCB (refrigerante de transformadores eléctricos prohibido por cancerígeno en muchos países) la legislación – aunque deficiente – no registra avances en su implementación y ya se empiezan a escuchar voces que plantean posponer su eliminación de la provincia del 2010 al 2025.

ES POR ESO QUE EXIGIMOS AL GOBIERNO PROVINCIAL:
POLÍTICAS ACTIVAS PARA GARANTIZAR A NOSOTROS Y LAS GENERACIONES FUTURAS EL AMBIENTE SANO QUE PROMETE LA CONSTITUCIÓN.
GENERE A NIVEL PROVINCIAL Y LOCAL PARTICIPACIÓN COMUNITARIA OTORGANDO A LAS ORGANIZACIONES CAPACIDAD Y PODER DE CONTROL.
APOYE LAS INICIATIVAS CIUDADANAS DE MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE
OTORGUE AL FORO AMBIENTAL BONAERENSE LAS ENTREVISTAS SOLICITADAS PARA AVANZAR EN LAS SOLUCIONES A PROBLEMAS QUE ATENTAN CONTRA LA SALUD DE MILLONES DE PERSONAS.

FORO AMBIENTAL BONAERENSE

Somos un conjunto de organizaciones del territorio provincial que en agosto del 2007 nos juntábamos y decíamos que “estamos ’preocupados’ por la situación de contaminación ambiental industrial, los niveles de toxicidad de nuestro suelo, aire y agua, de la falta de redes de agua potable y cloacas para la población, de la falta de solución a la disposición de la basura domiciliaria, de la falta de seguridad del recurso agua –incluso donde existe red-, del uso indiscriminado y sin controles de los recursos mineros, pesqueros y de suelo.

Por lo mismo, venimos ’ocupados’ en los conflictos que por estas razones vienen protagonizando los trabajadores y los vecinos en distintas partes de la Provincia, tanto en el conurbano como en el interior.

La Pcia. De Buenos Aires concentra más del 70% de la producción industrial, más de la mitad de la producción agraria y casi la mitad de la población del país, datos que indican la importancia de los problemas ambientales en este territorio.

Por todo esto, creemos necesario, constituir una herramienta amplia, horizontal, con base en los distintos territorios y cohesionada para hacer frente a los múltiples y poderosos intereses que lucran con nuestra salud y nuestra calidad de vida y la de los que vendrán”.

ORGANIZACIONES DEL F.A.B.

AAPM – PCIA DE BS. AS.; ABUELA NATURALEZA- ITUZAINGO; AGRUPACIÓN DE CARREROS – LOMAS DE Z.; AGRUP. MOSCONI-LA PLATA –BERISSO; AJB - LA MATANZA; ALA PLÁSTICA – ENSENADA; AMIGOS DE LA TIERRA – CAPITAL; ARI – F. VARELA; ARI – LOMAS DE Z.; ASAMBLEA DE VECINOS DE PTA LARA – ENSENADA; ASAMBLEA DELTA Y RIO DE LA PLATA – TIGRE; ASAMBLEA POPULAR BRANDSEN – BRANDSEN; ATE, PCIA DE BS. AS.; AUTOCONVOCADOS G. CATAN - G. CATAN; BARRIOS DE PIE CAMPANA – CAMPANA; BIOCOOP – HURLINGHAM; CAPILA BO. LUBO – CAMPANA; CAPILLA SAN JOSE OBRERO - F. VARELA; CENS 455 TIGRE – TIGRE; CENTRO CULTURAL ENTRE AMIGOS - G. CATAN; CICOP, PCIA DE BS. AS.; CIRDVE POPULAR – LOMAS DE Z.; COALICIÓN CIVICA – A. BROWN; COLCIC –QUILMES; COMISIÓN VECINOS MEDALLA MILAGROSA - F. VARELA; COMISIÓN VECINOS VARELENSES - F. VARELA; COOP. PADILLA - 3 DE FEBRERO; COOPERATIVA C.I.R.U.J.A. - F. VARELA; CRYOS – ITUZAINGO; CTA, PCIA. DE BS. AS.; CYLSA – MERLO; ECO – SAN VICENTE; EDUCADORES AMBIENTALES – MORENO; ENCUENTRO POR LA DEMOCRACIA Y LA EQUIDAD – LOMAS DE Z.; FED. COORD. DE ENTID. DE BIEN PÚBLICO – QUILMES; FETERA, PCIA. DE BS.AS. ; FJC – LOMAS DE Z.; FORO AMBIENTAL DE FCIO VARELA - F. VARELA; FORO HIDRICO - ALTE. BROWN; FORO HIDRICO – LOMAS DE Z.; FORO PROVINCIAL POR LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ; FORO REG MED AMBIENTE (FORMA) - LA PLATA – ENSENADA; FORO RIBEREÑO BERAZATEGUI – BERAZATEGUI; FORO SALUD – AVELLANEDA; FUNDACION ECOSUR; GAIA – CABA; GRUPO REFLEXION RURAL ; INSTITUCIONES BARRIOS UNIDOS - QUILMES OESTE; JUVENTUD CTA; LADH; MOVIDA UNIVERSITARIA UNLZ – LOMAS DE Z.; MOV. EVITA; MOV. LIBRES DEL SUR (área AMBIENTE); MOV. TERESA RODRIGUEZ - F. VARELA; MTL – GUERNICA; MTL - LA MATANZA; MTL – LOMAS DE Z.; MTR - SALUD - F. VARELA; MULTISECTORIAL ZARATE-CAMPANA - ZARATE – CAMPANA; NATURALEZA POR EL FUTURO – LOMAS DE Z.; NUEVO AMBIENTE – ENSENADA; ONG CONCIENCIA CIUDADANA – CAMPANA; ONG VIDA - SAN NICOLAS; PARTIDO SOCIALISTA – F. VARELA; PASTORAL SOCIAL - F. VARELA; PROMOTORES TERRITORIALES – LOMAS DE Z.; PROYECTO SUR; RECUPERADORES – BRANDSEN; SEMILLAS AL VIENTO – LA MATANZA; SIND. ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE - F. VARELA; SIND: LUZ Y FUERZA – CAMPANA; SOCIALISMO LIBERTARIO - G. CATAN; SUTEBA,, PCIA. DE BS. AS.; VECINOS AUTOCONVOCADOS CONTRA EL CEAMSE - G. CATAN; VECINOS DE CAMPANA – CAMPANA; VECINOS DE DOLORES – DOLORES; VECINOS DE GRAL. BELGRANO - GRAL. BELGRANO; VECINOS DE OLAVARRIA – OLAVARRIA; VECINOS DE RAMALLO – RAMALLO; VECINOS EN LUCHA CONTRA EDESUR – WILDE.

Comentar este artículo