Impulsan esta iniciativa el Foro por los Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud de la provincia de Buenos Aires, la CTA provincia y CTA Capital, Culebrón Timbal, CASACIDN, FARCO, la Asociación Miguel Bru, la Secretaría de Derechos Humanos de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, Revista La Pulseada, centros culturales y organizaciones bonaerenses y de Capital Federal.
Participarán del acto de presentación de la campaña representantes de organizaciones políticas, sociales y culturales; y personalidades emblemáticas de los derechos humanos como Estela de Carlotto, Martha Pelloni, Rosa Bru y Nora Cortiñas; así como referentes del ámbito mediático: Miriam Lewin, Gisela Busaniche, Ronnie Arias, entre otros; y de la política: Margarita Stolbizer, Juan Pablo Cafiero, Remo Carlotto, Daniel Arroyo, Martín Sabattella, entre otros referentes, ministros e intendentes, legisladores del ámbito nacional, provincial y de la ciudad de Buenos Aires.
A partir de este lanzamiento, se realizarán diferentes actividades que incluyen recitales, caravanas, encuentros, y la difusión del material gráfico, radial, audiovisual, junto a un petitorio para recabar firmas que será presentado ante las autoridades locales, provinciales y nacionales con el objeto de comprometerlos a cumplir con las normas vigentes.
Para inscripciones y más información dirigirse al mail provincial@foroporlosderechos.org.ar , o a los teléfonos: 0221- 4242243/ 4177; 0221 – 155428062 / 0221 – 155114921
Por qué nos unimos
La cuestión de la niñez y juventud no es un asunto “menor” reservado para especialistas o para organizaciones que trabajen específicamente con estos sujetos sociales; es estratégico y toda la sociedad debe involucrarse en el diseño de un presente y un futuro para todos.
El objetivo de la campaña es promover el sistema de promoción y protección integral de derechos, que implica, además de la aplicación las legislaciones vigentes, un cambio cultural.
No creemos que una ley por sí sola pueda modificar prácticas culturales tan arraigadas como las del Patronato, o cambiar realidades como la desnutrición, la mortalidad infantil o el flagelo del paco. Debemos exigir a los gobiernos provinciales y municipales que cumplan las normas jurídicas, pero además darnos como sociedad una tarea de promoción de derechos y de políticas públicas universales para crear nuevos discursos, y prácticas que tiendan a la construcción de un sujeto de derechos desde el momento que llega al mundo.
Como organizaciones que desarrollamos herramientas propias de comunicación y trabajamos en el terreno de la cultura, creemos que es momento de aunar fuerzas para llegar a más y más personas en toda la provincia.
“Cultura por los pibes” pretende instalar que es posible juntarnos muchos que pensamos parecido, y hacer una campaña cultural que motive el compromiso social para que todos los chicos tengan posibilidades de crecer, fomentando la solidaridad entre las organizaciones y construyendo políticas integrales para que se implementen desde el Estado.
“Comunicación para la promoción de derechos” implica que todos los que trabajamos en el terreno de la comunicación podamos difundir nuestro mensaje a través de los distintos soportes (gráfico, radial, audiovisual, virtual) para la plena implementación del sistema de protección integral de derechos de la niñez y juventud.
Esta primera campaña está pensada para intervenir en provincia de Buenos Aires y Capital Federal. En el primer caso se trata de la provincia más grande de nuestro país con los mayores índices de desigualdad y pobreza; específicamente en un momento clave en el que las nuevas leyes que hemos impulsado (13.298 y 13.634) del paradigma de la promoción y protección de derechos deben aplicarse. En cuanto a la ciudad de Buenos Aires, ya cuenta con la ley 114 adecuada a la CIDN, pero debe reforzarse el compromiso de quienes son responsables de su aplicación para que el cambio de gestión no implique la desprotección de los derechos de todos los pibes más allá de su lugar de origen. En este punto apuntamos a promover la articulación de organizaciones y organismos gubernamentales en el Área Metropolitana.