Una delegación de ATE integrada por Orestes Galeano, Secretario Gremial; Carlos Leavi, Secretario Pro Gremial de ATE; varios Secretarios Generales de ATE del Conurbano bonaerense, fue recibida por autoridades provinciales. "En la negociación logramos reabrir la paritaria de Educación y el gobierno se comprometió a discutir el blanqueo y equiparación de URPEs, y los descuentos por días de paros en Educación" indicaron desde el sindicato.
Con la presencia de las Seccionales de ATE Moreno, Gral. Rodríguez, Gral. Sarmiento, Quilmes, Berazategui, San Martín, Avellaneda y Lomas, entre otras, y compañeros de los distintos sectores de la Administración Central , en La Plata , "cientos de trabajadores estatales de la provincia de Buenos Aires nos movilizamos a la Dirección General de Escuelas, en 13 e/ 56 y 57, donde realizamos una permanencia pacifica, para luego marchar a la Torre 1, en 12 y 51, donde funcionan dependencias de la gobernación, transformando la fiesta de lucha en una toma pacífica, que finalizó en importantísimos avances para los Auxiliares" señalaron en un comunicado.
En paritarias
ATE logró el blanqueo y equiparación de sumas en Educación
El triunfo se concretó en el marco de las paritarias celebradas ayer por la tarde y luego de una contundente movilización y ocupación pacifica de la Torre Administrativa de calle 12 y 51 en la ciudad de La Plata. Además, exigimos que no se descuenten los días de paro.
En paritarias se propuso el blanqueo y equiparación de sumas en negro para todos los y las trabajadoras administrativas de la Dirección General de Cultura y Educación, tanto de sede como todos los ámbitos descentralizados, esto incluye Consejos Escolares, Secretarias, Tribunales, entre otros.
Carlos Leavi, Pro Secretario Gremial de ATE provincia de Buenos Aires, consideró que “hemos avanzado en el tema de la equiparación y logramos hacer justicia para muchísimos compañeros. Ahora vamos por efectivizar el pase planta, las bonificaciones en las áreas descentralizadas, los cambios de agrupamiento, el reagrupamiento y régimen para los choferes, entre otras cosas. No vamos a aflojar la lucha”.
Frente a esta propuesta, el Gobierno propuso un blanqueo remunerativo para un total de 7973 trabajadores de los espacios antes mencionados. Así mismo, ATE logró que la cuarta etapa, prevista para noviembre del 2010, sea en septiembre de ese año.
Por otro lado, exigimos que no sean descontados los días de paro convocados por nuestra organización, ya que es una medida arbitraria, ilegal e injusta. Este tema será tratado el día de hoy en una reunión entre ATE y las autoridades de la Dirección General de Cultura y Educación.
Además exigimos el tratamiento y debate de los siguientes temas:
• Efectivizar el pase a planta permanente (titularizaciones) de los trabajadores auxiliares que están pendientes y administrativos precarizados.
• Modificación de la figura del reconocimiento de servicio.
• Unificando la designación, el procesamiento de servicios y el pago del personal auxiliar transitorio de los servicios educativos, bajo el encuadramiento de la figura del reemplazante, con todos los efectos funcionales y legales de la suplencia.
• Pago de las bonificaciones a los 179 trabajadores de las áreas de cocinas descentralizadas.
• Pases al agrupamiento administrativo en todos los ámbitos descentralizados.
• Conformación de una mesa técnica para tratar el tema de las jubilaciones de oficio propiciadas desde el Estado.
• Reagrupamiento y régimen horario correspondiente a los chóferes que todavía faltan.
Fuente: www.congresoatepba.org.ar