Representantes de la CTA de General Alvarado se sentaron en la denominada banca quince del Concejo Deliberante. Presentaron un proyecto de adhesión a la ley 13.298 que regula y beneficia a los menores de 18. La resolución fue aprobada por unanimidad por los ediles

En uso de las facultades de la utilización de la banca numero 15 -destinada para un mejor acercamiento entre el Concejo Deliberante de la Municipalidad de General Alvarado y sus habitantes- el Consejo Local Económico y Social (CLES) que integra la CTA y otras organizaciones sociales presentó un Proyecto de Resolución de Adhesión a la ley Nº 13.298 que adecua el ordenamiento jurídico provincial a las prescripciones de la Convención Sobre los Derechos de los Niños. Resolución que fue aprobada por unanimidad por todos los concejales reunidos en el recinto.

De este modo, el Honorable Concejo Deliberante de General Alvarado resolvió que “en coincidencia con lo propuesto por el Consejo Local Económico Social de este partido manifiesta su adhesión a la ley provincial 13.298 denominada de “Protección y Protección Integral de los Derechos de los Niños” publicada en el Boletín Oficial el 27 de enero de 2005”.

Además, los ediles aprobaron comunicar lo resuelto al Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Buenos Aires e invitar a los Concejos Deliberantes de otros distritos a manifestarse en igual sentido.

Cabe destacar que la nueva ley de minoridad se encuentra provisoriamente suspendida por una resolución de la Suprema Corte de Justicia Provincial en virtud de una medida cautelar interpuesta por la Procuradora General.

Los ediles consideraron

El proyecto de resolución de adhesión a la nueva ley de minoridad contó con la aprobación de los ediles que consideraron que “se adecua al ordenamiento jurídico provincial a la norma de jerarquía constitucional conforme el artículo 75 inciso 22 de nuestra Carta Magna".

La ley establece un sistema que consiste en la protección integral de los derechos de la persona menor de edad hasta los 18 años, estableciendo un régimen de promoción y protección de derechos, resguardando el interés superior del niño.

El Sistema de Promoción y Protección Integral de los Derechos de los Niños se encuentra constituido por “...un conjunto de organismos, entidades y servicios que formulan, coordinan, orientan, supervisan, ejecutan y controlan las políticas, programas y acciones, en el ámbito provincial y municipal, destinados a promover, prevenir, asistir, proteger, resguardar y restablecer los derechos de los niños, así como establecer los medios a través de los cuales se asegure el efectivo goce de los derechos y garantías reconocidos en la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, la Convención sobre los Derechos del Niño, y demás tratados de Derechos Humanos ratificados por el Estado Argentino...”(según art. 14).

Por otra parte, la 13.298 crea nuevos órganos administrativos, otorga activa participación a la comunidad y a las organizaciones no gubernamentales, desconcentra competencias, funciones y responsabilidades y a la par las coordina debidamente; estatuye un fuero judicial del niño, otorga competencia a los Tribunales de Familia y Tribunales de Menores para jóvenes en conflicto con ley penal, regula los procedimientos en tales sedes y en materia penal respeta mediante un procedimiento adecuado derechos y garantías reconocidos constitucionalmente.

Y por último, considera al niño como sujeto de derechos; reconoce a la familia como el ámbito propio y natural de su crianza y crecimiento, su desarrollo como sujeto social constituyendo un ordenador de relaciones entre el niño, la familia y el Estado; garantiza el derecho a la salud, a la política social global y el acceso a la justicia para el reconocimiento de derechos; establece que las personas menores con responsabilidad penal deben ser sometidos a un juicio justo y con las debidas garantías entre ellas las de un adecuado servicio de defensa; provee principios interpretativos dando pautas de decisión en caso de conflicto de intereses de igual rango, de modo tal que cualquier resolución debe estar inspirada en el interés superior del niño.

La banca que banca el pueblo

La banca 15 fue creada para que las organizaciones sociales, gremiales, asociación, colegios de profesionales y representantes validos de la sociedad puedan presentar sus proyectos en forma directa y sin la necesidad de la mediación de un concejal.

De este modo, y luego de varios intentos, el Concejo Deliberante permitió que representantes del CLES pudieran ocupar dicho escaño en la sesión ordinaria del pasado 26 de septiembre.

En esa oportunidad, las organizaciones sociales locales que integran el CLES presentaron el proyecto de adhesión y denunciaron que la iniciativa surgió ante la lentitud del gobierno de la provincia de Buenos Aires de enviar dicha disposición a los concejos deliberantes provinciales.

Una vez mas la CTA demuestra el compromiso de asistencia y defensa de quienes menos tienen, en particular lo niños, quienes a su vez no tiene la posibilidad de acceder a los reclamos.

Comentar este artículo