“Hay una decisión firme del conjunto de la docencia de salir a reclamar por el salario y en caso de no tener respuesta estamos dispuesto en llevar el conflicto a la calle como lo hemos hecho en otras oportunidades”, señaló en esta entrevista, el dirigente de la CTA.


¿Qué están debatiendo hoy en territorio bonarense los gremios docentes?

Los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires, es decir Suteba, FEB, UDA y Amet; al igual que Sadop que no participa de las paritarias pero que igual los invitamos a debatir, estamos discutiendo una estrategia para llevar adelante un reclamo unificado por el aumento de salario y la recomposición de la escala salarial. Y además queremos discutir tres ejes: primero el salario docente, segundo medio ambiente, y tercer punto organización del trabajo docente”.


¿El reclamo sigue en pie por más que desde el gobierno dijeron que este año no va a haber más aumento para los docentes?

El reclamo sigue en pie y estamos luchando para que esa posición se modifique. Si eso no ocurriere estamos frente a un conflicto importante. Hay una decisión firme del conjunto de la docencia de salir a reclamar por el salario y en caso de no tener respuesta estamos dispuesto en llevar el conflicto a la calle como lo hemos hecho en otras oportunidades.

Antes del receso de invierno, los docentes elaboramos una consulta en la que participaron mas de cien mil trabajadores de la docencia de la provincia de Buenos Aires y el 97 por ciento ratificó la propuesta de una agenda paritaria, que lleva adelante el Frente Gremial Docente, cuyos temas son Salario, Condiciones de Seguridad e Higiene en el trabajo y Organización del trabajo docente.

¿Podría haber medidas de fuerza para la próxima semana?

La semana próxima tenemos la convocatoria a paritarias y en caso de que no tengamos respuesta favorable por parte del gobierno y si no vemos un avance en materia salarial, la decisión que vamos a tomar es la realización de medidas de fuerza.


¿Con respecto a las medidas de fuerza que están realizando algunas seccionales disidentes, como por ejemplo el SUTEBA La Plata, pueden desde el gremio aplicar algún tipo de sanción?

La sanción la aplican los mismos docentes, es ínfimo el acatamiento al paro. En La Plata, hay 400 escuelas y en el ultimo paro sólo recibieron el apoyo de apenas 36 escuelas, con diferentes grados de acatamiento, es decir no más del 8 por ciento de apoyo. Ese es el peor castigo. Cuando el Frente Gremial convoca a una medida de fuerza, el acatamiento supera el 95 por ciento y son miles de maestros que salen a la calle a luchar.

Los docentes no se confunden saben que este tipo de prácticas están enmarcadas en la campaña electoral de CTERA para el 6 de septiembre, y tratan de hacer visible un reclamo que termina siendo oportunista. No aporta a la unidad de la clase trabajadora y es absolutamente funcional al gobierno.

Comentar este artículo