“Entendemos que es fundamental poder avanzar en una recomposición del salario, es la demanda que tenemos del conjunto de los docentes de la provincia de Buenos Aires. Por dos cuestiones: Primero, para recomponer la escala salarial docente. Hay docentes que tienen antigüedad y cobran con poca diferencia con respecto a aquellos que recién se inician. Segundo, porque ha aumentado el costo de vida y tiene que haber una recomposición del salario en este sentido”, expresó el también secretario Adjunto de la CTA Buenos Aires.
A su juicio, “estamos reclamando en esta primera instancia la incorporación de las sumas que están por fuera del salario básico. Después, hay que avanzar en el tema del salario inicial, y es una discusión que vamos a dar no solamente en provincia de Buenos Aires sino a nivel nacional a través de CTERA”.
En caso de que haya una respuesta negativa “estamos dispuestos a llevar adelante medidas de fuerza”.
Baradel dijo que “priorizamos el tema de la Paritaria, esperamos encontrar una respuesta como ocurrió a principio de año, pero eso va a depender del Gobierno. Hubo algunas declaraciones en el sentido de que no iba a haber una recomposición. Los gremios docentes ya hemos definido una estrategia en común en función de la respuesta que obtengamos del Gobierno”.
La única forma de conversar las paritarias “es hablando de una recomposición salarial, y por supuesto también de los otros temas, que son muy importantes. Pero, para nosotros, la recomposición salarial es clave realizarla ahora, no el año que viene”.
Por último indicó que “en la medida que avancemos en la incorporación de las sumas que están por fuera del básico, también avanzaremos en una discusión nacional con respecto al aumento del salario inicial. Son dos etapas de discusión, pero entendemos que ahora es fundamental que podamos avanzar en el mejoramiento de los básicos”.
Emplazan al gobierno
En el marco de las paritarias docentes realizadas ayer se produjeron nuevos acuerdos paritarios y los gremios docentes (SUTEBA, FEB, UDA y AMET) plantearon con firmeza la nueva agenda paritaria. La misma, que fuera refrendada por una consulta a más de 100.000 docentes de la Provincia de Buenos Aires, incluye salario, salud laboral y condiciones de trabajo y organización del trabajo docente.
Los gremios docentes emplazaron al Gobierno provincial para que en una semana responda en a la agenda paritaria propuesta.
Los nuevos acuerdos paritarios son sumamente importantes para el conjunto de los docentes:
Marco general de la reglamentación del puesto de trabajo de los preceptores.
Titularización efectiva de 37.000 docentes titulares interinos dándose por reconocido el examen de aptitud psicofísica pendiente a la fecha.
Reconocimiento del derecho de recalificación laboral de los docentes independientemente de su situación laboral (titular, provisional o suplente). Esto implica la adecuación a la Legislación Nacional de Riesgos de Trabajo.
Se acuerda elaborar en el plazo de 30 días, en el marco de la Comisión de Salud Laboral, una propuesta final sobre licencia por enfermedades crónicas.
El miércoles 22 de agosto, fecha de la próxima reunión, el Gobierno provincial deberá responder a los reclamos salariales de los docentes de la Provincia de Buenos Aires.
De no haber respuesta sobre aumento salarial las organizaciones gremiales, en el marco de sus ámbitos orgánicos, han resuelto medidas de acción directa.