(Por Martín Bidan) Los trabajadores judiciales realizarán el miércoles un paro con movilización, ante la falta de respuesta de la Suprema Corte de Justicia sobre los pedidos de la Asociación Judicial Bonaerense: generalización del aumento otrogado a los funcionarios; pronunciamiento acerca de la propuesta de nuevo escalafón con porcentualidad; devolución de los descuentos a quienes participaron de paros y asambleas; discusión paritaria. Lejos de ocuparse de estos problemas, los Jueces se ocupan de sus bolsillos: en el mismo lapso en que la inflación fue de 380 %, sus sueldos aumentaron un 450 %.

Desde mayo de 1991 (cuando se inició la convertivilidad) hasta la fecha, el aumento del costo de vida según datos oficiales fue del 380 %. Los salarios de los Jueces de la Corte crecieron en un 450 %. Dentro del Poder Judicial, fueron los únicos privilegiados que le “ganaron” a la inflación. Mientras tanto, los trabajadores alcanzaron en ese mismo lapso un aumento del 245 %.

Con esos datos de fondo hay que interpretar la Resolución que la Corte envió al Poder Legislativo y al Ejecutivo en el que plantea sus necesidades presupuestarias para el año entrante. “Más allá de los nombramientos que detalla, el único aumento que se expresa es el de los sueldos de los cortesanos” analizó Hugo Blasco (Secretario Gremial de la CTA Buenos Aires y titular de la Asociación Judicial Bonaerense). Dicho aumento (entre bonificaciones que pretenden hacer remunerativas y una antigüedad que llega en algunos casos al 90 %) llegaría al 30 %... para los jueces. Los trabajadores, en tanto, siguen exigiendo la porcentualidad salarial, que achicaría la brecha entre los que más cobran y los que menos cobran, y la implementación del ámbito paritario.

“Es una actitud miserable la de los Jueces que mientras se aumentan sus salarios descuentan los días a los trabajadores por asambleas y paros. Es el único sector del Estado donde se perpetra semejante falta de respeto a los derechos sindicales de los trabajadores” afirmó Blasco, al tiempo que anunció “por estas cuestiones vamos a realizar un paro con movilización el miércoles”.

Comentar este artículo