Los pequeños y medianos productores agropecuarios de todo el país llegaron ayer al mediodía a la Plaza de Mayo, en el marco de la "Marcha Nacional por el Desarrollo Rural y los Pueblos del Interior". La misma fue organizada por la Federación Agraria Argentina y contó con el apoyo de la Central de los Trabajadores de la Argentina

La movilización comenzó el pasado lunes en la provincia de Jujuy y finalizó está tarde con un acto central frente a la Casa Rosada en donde tuvo como principal orador al titular de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi.

“A pocas horas de la marcha notamos que el entusiasmo ante esta iniciativa es enorme. Evidentemente, la discusión sobre el uso y tenencia de la tierra sigue siendo un tema primordial, y pendiente de resolución. Por eso, miles de productores marcharon hacia Buenos Aires, para instalar en la agenda política las necesidades que miles de argentinos que viven y producen en el interior profundo deben padecer día a día”, señaló Buzzi.

En ese contexto, Buzzi señaló que “no todo el campo es soja, realmente hay muchísimos productores que no la están pasando bien" y agregó que “nosotros queremos ponerle un rostro humano a la agricultura, por eso decimos una agricultura con agricultores, queremos que la tierra cumpla la función social que debe cumplir y no un instrumento mercantilista como es hoy".

Por su parte, Hugo Godoy, secretario general de la CTA bonaerense señaló que “la lucha de los trabajadores agrarios no es aislada, es una lucha de todos los argentinos y está en debate la propiedad de los recursos naturales, la concentración de la riqueza que genera híperganancias que se fugan del pais mientras vemos a nuestro pueblo y a nuestros chicos muriendo de hambre”.

“La lucha de los trabajadores agrarios es a favor de la distribución de la tierra, y por consiguiente , a favor de la distribución de la riqueza” aseguró el dirigente estatal, quien confió a este medio que tuvo el privilegio de acompañar a los trabajadores agrarios en la celebración del 95 aniversario del famoso “Grito de Alcorta” celebrado en el sur de Santa Fe. En donde esos trabajadores agrarios pelaban por sus derechos de clase trabajadora y dieron origen a esta gesta histórica.

Por su parte, Roberto Baradel, secretario Adjunto de la CTA Bonaerense indicó que “apoyamos la movilización de los pequeños productores agropecuarios, chacareros por que compartimos el reclamo de distribución de la tierra y porque estamos en contra de la extrangerización”.

Además, el dirigente de los docentes aseveró que “le exigimos al Estado Nacional que aplique políticas públicas activas para el sector e iniciar, de esta manera, un camino para la resolución del empleo en importantes zonas del rurales y terminar con el hambre de nuestro pueblo”.

Las columnas se concentrarán en la Plaza de los Dos Congresos y luego se movilizarán hacia la Plaza de Mayo, donde como cierre actuaron Cavi y los caminantes; El vagón; Alejandro Jusim y Los nadie, además de Peteco Carabajal.

La marcha se inició el día en el que se conmemoró los 95 años del Grito de Alcorta, que dio origen a la entidad. Por ello se realizó un acto en esa localidad santafesina. “Nos guía hoy, casi un siglo después, el mismo espíritu de lucha que a aquellos chacareros que en junio de 1912 consiguieron organizar una huelga agraria para frenar a los terratenientes de la época”, señalaron los dirigentes de la Federación Agraria.

Comentar este artículo