(FeTERA). El 2 de julio, a las 11:30hs, los trabajadores contratados de EDESUR, se concentraron en la puerta de la delegación del MTSS, de la Av. Callao 114, para exigir el levantamiento de sanciones y mañana serán recibidos en el Ministerio del Trabajo. En nota dirigida al Ministro de Trabajo, Carlos Tomada, se reclamó el inicio de políticas que terminen con la trampa de contar con trabajadores más baratos a través de empresas tercerizadas.

Una nutrida delegación de trabajadores contratados de EDESUR, se hicieron presente frente a la entrada del MTSS para denunciar despidos y exigir el levantamiento inmediato de sanciones.

Los doctores Horacio Meguira, Daniel Jorajuría de la CTA, Oscar Lagos, Secretario Gremial de FeTERA, Gabriel Martínez, Secretario de Organización de FeTERA, participaron de la reunión con representantes del Ministerio de Trabajo, lo que permitió establecer una reunión para mañana jueves con los trabajadores en conflicto.

Los compañeros del Sanatorio Mitre se acercaron para solidarizarse con la lucha de los trabajadores contratados de EDESUR, así también estuvieron presente compañeros de CTA Lomas de Zamora, FeTERA Flores, Oro Negro, CTA Nacional, CTA Capital.

El conflicto se suscitó porque luego de años de realizar tareas que habitualmente cumple el personal de la diezmada planta permanente de EDESUR, casi un centenar de trabajadores tercerizados de esta empresa de energía, recibieron telegramas donde se les comunicaba de habían sido despedidos.

Desde hace dos días la distribuidora eléctrica, heredera de SEGBA, ha desatado su ansiedad por mantener las tasas de ganancias que exportó al exterior durante toda la década del noventa y que evidentemente no fue satisfecha con los tarifazos autorizados por el gobierno nacional hace pocos meses atrás.

Decenas de trabajadores comenzaron a denunciar en distintos puntos de la Capital Federal y del Gran Buenos Aires, las cesantías masivas que han comenzado a afectar un universo que rondaría los 9000 trabajadores víctimas de fraude laboral en el ámbito de las mayores distribuidoras de electricidad del país.

A continuación trascribimos el texto del documento presentado al Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Dr. Carlos Tomada

Señor Ministro de
Trabajo, Empelo y Seguridad Social
Dr. Carlos Tomada
S/D

DENUNCIAN DESPIDOS. SE INTIME SU CESE INMEDIATO Y ORGENTE REINCORPORACION.

De mi mayor consideración:
OSCAR LAGOS en carácter de Secretario Gremial de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FETERA) y EDUARDO OTERO, JULIO MASERA Y PABLO SPATARO; en el carácter de dirigentes de la Central de Trabajadores de la Argentina Capital Federal; en representación de los trabajadores que prestan tareas en las empresas Leveltec S.R.L y EDESUR, con el patrocinio Dres. Horacio David Meguira y Javier Fernando Izaguirre, con domicilio constituido en calle Piedras 1065/67 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, nos presentamos y decimos:

Que somos trabajadores de las empresas Leveltec S.R.L, contratista de EDESUR S.A., empresa principal y empleadora solidaria que se beneficia de nuestras tareas además de ejercer exclusivamente las facultades de dirección y organización para con nuestro trabajo y nosotros mismos, además de reservarse el poder disciplinario.

En ese marco es que todas las empresas aquí denunciadas vienen incumpliendo recurrentemente toda la normativa laboral y de seguridad e higiene.

Para ser sintéticos y a modo de resumen, sostenemos fehacientemente, con toda certeza y de forma directa, que no hay derecho que nos corresponda, en nuestra condición de trabajadores del sector eléctrico, el cual no se nos hayan conculcado.

Nuestra contratante directa Leveltec SRL, empresa a cargo de proveer, de forma tercerizada, personal a EDESUR S.A, nos mantiene bajo el Convenio Colectivo de Trabajo de los Obreros de la Construcción y en el caso de algunos compañeros que realizan tareas administrativas, en el de Empleados de la Construcción, cometiendo, ya en este solo caso, fraude laboral, aunque no es ni mucho menos el único.

Nuestro promedio de antigüedad, prestando servicio en la proveedora de energía eléctrica domiciliaria, es de 5 años, o sea que tenemos compañeros, que van desde los 14 años de antigüedad a dos. Vanas han sido las promesas, que en varias ocasiones se nos han hecho, donde se nos aseguró que nos encontramos inscriptos en la bolsa de trabajo del Sindicato de Luz y Fuerza, especie que hemos corroborado como falsa, es más, hemos visto como trabajadores recién ingresados y sin ningún tipo de experiencia en la actividad, fueron pasados a planta permanente de la contratante, mientras que nosotros somos “ninguneados” de forma sistemática, no solo como trabajadores, sino también en nuestra calidad de personas, impidiéndonos de tal modo el efectivo goce de nuestros derechos humanos fundamentales tal como garantiza la Constitución Nacional.

Entrando específicamente en los hechos, nuestra tarea, parte de ser incorporados a los sectores correspondientes de la empresa EDESUR S.A., junto a los trabajadores formalmente reconocidos como empleados directos de la misma, ya que realizamos las mismas tareas que ellos. Por lo tanto no hay especificidad en el mantenimiento del servicio en el que no tengamos sobrada experiencia, a saber: componer transformadores, baterías, reparación en torres de alta y media tensión (se ha dado el caso de que compañeros nuestros han quedado solos a cargo de subestaciones sin la supervisión de EDESUR), además del trabajo en laboratorios, donde analizamos aceites y manipulamos químicos altamente contaminantes. O sea tareas que exigen en todos los casos, conocimientos teóricos prácticos con alta probidad, por toda esta dedicación y contracción a la tarea, nuestra remuneración es extremadamente inferior a la de los trabajadores de EDESUR, que realizan la misma tarea. Así mismo, se ha dado el caso, que un compañero nuestro, ante un accidente sufrido por un jefe de la compañía, tuvo que realizarle los primeros auxilios, ya que no había nadie en condiciones de realizar el intento de reanimación.

Es por ello que solicitamos a ese Ministerio lo que reiteradamente hemos exigido a dichas empresas, y tenga a bien arbitrar todos los medios para ser incorporados efectivamente al Convenio Colectivo de Trabajo de la Actividad.

Tal conducta empresaria despidista se configura en el marco de un trámite que la empleadora no sustanció como lo exige con carácter previo el art. 104 de la ley 24.013.

Es decir, que las empresas están eludiendo, de modo antijurídico, promover el procedimiento preventivo de crisis previsto en la ley 24013 tal como obligatoriamente impone dicha norma, incumpliendo así con las disposiciones establecidas en la normativa de orden público vigente. Ello porque no pueden invocar ni explicar la conducta que hubiere observado para evitar o atenuar la crisis, es decir, que dicha empresas no podrían justificar las causales objetivadas habilitantes para recurrir a despidos masivos y es por ello que han obviado la solicitud de apertura del procedimiento preventivo de crisis.-

Es por ello que en las comunicaciones de los despedidos que denunciamos –de las cuales acompañamos copias- la empleadora evita expresar causal de despido. Es de destacar, asimismo, que los despidos y negativas de tareas se producen a partir de que los trabajadores de dichas empresas comienzan a afiliarse a la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina, FETERA y a la Central de Trabajadores de la Argentina, CTA.

Es por ello que venimos a solicitar que en razón de lo establecido por el art. 7° del decreto 265/02 el Ministerio de Trabajo ORDENE QUE SE RETROTRAIGA LA SITUACIÓN AL ESTADO ANTERIOR A LA COMUNICACIÓN DE LOS MISMOS, Y SE FIJE AUDIENCIA EN LOS MISMOS TÉRMINOS.-

Sin otro particular, saludamos al Señor Ministro,

Comentar este artículo