Ayer al mediodía miles de trabajadores se concentraron en la intersección de las avenidas Belgrano y Entre Ríos y luego marcharon al Congreso de la Nación, para “decir basta de desigualdades salariales, aumento salarial, para terminar con el trabajo en negro, por convenios colectivos de trabajo, por las equiparaciones salarial con el Estado Nacional, por el 82 % móvil para los jubilados y por la recuperación de las obras sociales y la caja jubilatoria”. Las movilizaciones se sucedieron en todas las provincias, entre ellas Santa Cruz que hizo un paro provincial.
Ya en el Congreso de la Nación, el Secretario General de la ATE Capital, Leopoldo González, manifestó que “hace tres años que venimos discutiendo e impulsando el Fondo Federal de Salarios. No podemos concebir que haya trabajadores en todo el país que cumplan las mismas funciones y tengan diferentes salarios”
Y continuo el dirigente: “No vaya a ser que las reservas, el crecimiento de la recaudación existente lo utilicen para pagar la deuda o a los organismos internaciones y no lo distribuyan entre los más postergados que tienen salarios paupérrimos”.
Luego, Hugo Godoy, secretario general de la ATE y CTA bonaerense, resaltó el esfuerzo de todos los compañeros por realizar dos jornadas “intensas de lucha” y volvió a repudiar al Ministro de Salud provincial, “están desarmando la salud hasta puntos insospechados”.
Además Godoy homenajeo al reciente dirigente fallecido de ATE Morón, Víctor Oviedo, “sufrimos un golpe tremendo esta semana con esta noticia, ésta batalla esta dedicada a él porque muchas veces compartimos estas calles por un Estado a favor del Pueblo”.
Al proyecto lo tenemos que luchar en todo el país
Finalizando el discurso, Godoy dijo: “cuando decimos que queremos un Fondo Federal de Salario, decimos que lo tenemos que luchar en las calles, tenemos que debatir como lo vamos a ganar, ya sabemos que nadie nos va a regalar nada”, continuo el dirigente bonaerense. Y por último, anunció un nuevo paro en todos los hospitales de la provincia para el día 27 ante la falta de repuesta del Ministro Zin y “el desarme sanitario”.
En la misma línea y terminando el acto Oscar de Isasi, secretario gremial de la ATE Nacional, enumeró en cada una de las provincias que se estaban llevando acciones en sincronía con la movilización al congreso. Y aclaro: “no venimos ha a hacer la “última movida del año”, venimos a decir que nosotros vamos a hacer todo lo que hay que hacer para que se termine en cada municipio y cada provincia la explotación de los trabajadores del Estado”.
La unidad es el desafío
El secretario Gremial también brindó un informe político acerca del recorrido de la ATE en todas las provincias, “este sindicato fue a discutir con cada uno de los compañeros, a nutrirnos de las propuestas y a discutir como construimos más unidad”.
“No es real que el Estado se desentienda del trabajador, porque tiene un política planificada hace más de 30 años para abaratar la mano de obra, para que nos haya democratización en las relaciones laborales”. Ante los aplausos, de Isasi se preguntó: "si ellos tienen una política unificada para destruirnos a nosotros y a los que menos tienen ¿cómo no vamos a tener nosotros una estrategia unificada para responderles?”.
Al final, los dirigentes anunciaron que el próximo 12 de diciembre, toda la CTA le va a decir "no" los grupos económicos, que el hambre es un crimen, a exigirle al gobierno nacional la asignación universal por hijo y “para demostrar que solos no nos salvamos, la unidad de la clase trabajadora asegurará la victoria”.