En el caso de los Docentes, la respuesta que esperaban del Gobierno de la provincia de Buenos Aires a su reclamo salarial jamás se sustanció y por tal motivo, y de acuerdo a lo anunciado, convocaron a un paro de actividades por 24 horas. Mientras que los Estatales y los Municipales vienen exigiendo una urgente recomposición salarial.
En ese contexto, Roberto Baradel, secretario de Organización de la CTA y General del Suteba indicó que “el paro será contundente" y reafirmó que los docentes de la provincia de Buenos Aires nucleados en el Frente Gremial marcharan por las calles de la ciudad de La Plata.
Asimismo, Baradel indicó que "quedamos con la doctora (Adriana) Puiggrós en trabajar en el marco de las paritarias". Aunque destacó que "esto no los aleja (por el gobierno) de la responsabilidad de hacerse cargo de la recomposición salarial”.
Por su parte, Hugo Godoy, secretario Adjunto de la CTA y General de la ATE señaló que “hace meses que venimos reclamado políticas activas que mejoren la dignidad de los trabajadores estatales y pese a nuestra voluntad de dialogo nos encontramos siempre con funcionarios insensibles que solo les interesan las mediciones de las encuestas o el balance económico sin importarles que detrás de cada trabajador hay una familia y chicos menores por los que tenemos que bregar por su futuro”.
Los estatales realizarán una marcha junto a los docentes por aumento de salario, recategorización, nuevo escalafón, nombramiento de personal en áreas críticas, pase a planta de los Trabajadores precarizados y por un nuevo convenio colectivo de trabajo
Los Judiciales se movilizan a la Corte
En tanto, los trabajadores de la Asociación Judicial Bonaerense protagonizarán el miércoles próximo una Jornada Provincial de Protesta y Movilización en reclamo de aumento salarial con porcentualidad, convenios colectivos de trabajo y presupuesto digno para la Justicia.
La protesta consistirá en una concentración frente a la sede de la Suprema Corte de Justicia, a partir de las 11 horas, y una movilización posterior, de la que participarán contingentes provenientes de los dieciocho Departamentos Judiciales que componen el Poder Judicial provincial.
La protesta ganó en intensidad con el correr de las semanas ante la falta de respuestas del Poder Ejecutivo respecto al reclamo de aumento salarial y de la Corte en materia de convenio colectivo.
Los judiciales son el único sector de los trabajadores estatales que todavía no tienen ley de paritaria, ya sancionada para los trabajadores de la administración central y para los docentes. Esto se debe a la falta de definiciones de la Corte en la materia, quien impugnó el proyecto de ley de paritaria para el sector consensuado entre la AJB y el Poder Ejecutivo.
“Vamos camino a la profundización de un nuevo conflicto, cuyos únicos responsables son el Poder Ejecutivo, por su negativa a tratar la cuestión salarial, y la Corte, quien violenta la Constitución y nos niega la posibilidad de discutir un convenio colectivo de trabajo”, sostuvo Hugo Blasco, secretario de prensa de la CTA y General de la AJB.
La protesta judicial se produce en el marco de la Jornada Nacional de Protesta convocada por la Federación Judicial Argentina (FJA) y de las movilizaciones previstas para esta semana por los gremios de docentes, médicos y estatales nucleados en la CTA - Provincia de Buenos Aires.