La movilización tendrá lugar el próximo martes 5 de septiembre y los trabajadores estatales, docentes, judiciales y de las organizaciones sociales, que integran la CTA, se concentraran, a las 11, en Plaza Italia (44 y 7) de La Plata para luego marchar la gobernación. También habrá movilizaciones en las principales ciudades de la provincia.

La Central de los Trabajadores Argentinos convocó, en conferencia de prensa, a una jornada de protesta y movilización a la Casa de Gobierno de la provincia de Buenos Aires para terminar con la pobreza la desocupación y el salario de hambre.

Los bonaerenses necesitamos un Estado nuevo, con mayores recursos y mejor distribución, a la altura de las necesidades de nuestra población. Exigimos que el Estado provincial fortalezca su capacidad para dar respuesta a los problemas que tiene la población bonaerense en donde más de tres millones viven en Estado de pobreza y hay cerca de 2 millones de trabajadores desocupados y subocupados.

Además, demandamos que el Estado Nacional realice los aportes que corresponden en concepto de coparticipación. Sí el Gobierno Nacional cubriera, al menos en parte lo que dejó de aportar, no menos de cinco mil millones de pesos hubiera ingresado a las arcas bonaerenses y le hemos solicitados al gobierno de la provincia de Buenos Aires que fuera a fondo con la política impositiva. Si hoy hubiera una reforma impositiva donde se atacara la elusión fiscal muchos mas seria los ingresos provenientes de los grandes empresarios que ingresarían a las arcas del estado provincial. Y no como ahora que sólo se limita a una puesta en escena mediática en la persecución de los evasores.

De la conferencia de prensa participaron Hugo Godoy, secretario Adjunto de la CTA y General de ATE; Roberto Baradel, secretario Organización de la CTA y General de SUTEBA; Hugo Blasco, Secretario de Prensa de la CTA y General de AJB-Necochea; Carlos Martínez, secretario Administrativo de la (CTA-AJB), Rafael Moreno, secretarios General de la Departamental La Plata de la AJB, Manuel Fasano secretario de organización de la AJB y Rafael Molina, secretario Gremial de la CTA y general del Sindicato de Obreros y Empleados de la Refinería del Maiz (SOERM).

La CTA reconoce la existencia de un conflicto gremial y social en la provincia de Buenos Aires, no generado por los trabajadores: Existe el conflicto porque existe hambre, desigualdad, pobreza, por que hay un Estado que no atiende las necesidades de la población; porque hay una política de inversión que no prioriza terminar con la pobreza y la desocupación.

Esta será la primera de una serie de acciones de lucha y movilización que va desarrollar la CTA para dar cuenta de las necesidades que tiene los trabajadores y el pueblo bonaerense y que no son atendidas ni por el Estado provincial y mucho menos tenidas en cuenta por la Nación.

Comentar este artículo