(Por ACTA) Ayer, un poco después del mediodía, una extensa columna comenzó su marcha por la Avenida de Mayo. La convocatoria fue en apoyo al proceso de cambio en Bolivia liderado por el presidente Evo Morales. Participaron distintas organizaciones sociales, sindicales y políticas. Entre ellas, estuvo la CTA y miles de bolivianos residentes en la Ciudad de Buenos Aires.

Más de cinco mil personas, según los organizadores, se concentraron ayer a las 15,30 frente al Congreso Nacional para marchar luego hasta el fin de la Avenida de Mayo. Celebraron el 183º aniversario del nacimiento de Bolivia y dieron su apoyo a la realización del referendo revocatorio del mandato que se realizará en ese país el domingo 10 de agosto.

Las banderas de la CTA de la Capital Federal y de la provincia de Buenos Aires, junto a las de otras organizaciones territoriales como la Organización Tupac Amaru, el Movimiento Territorial Liberación (MTL-CTA), y Barrios de Pie, acompañaban a las organizaciones de los bolivianos, quienes hicieron flamear la bandera nacional tricolor y la multicolor wiphala cuadrangular, el símbolo andino de los pueblos originarios.

Entre los dirigentes estuvo Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz de 1980. Por la CTA, estuvieron Adolfo "Fito" Aguirre, Ricardo Peidro, Victor Mendibil, Francisco “Tito” Nenna, Roberto Baradel, Julio Fuentes, Manuel Alzina y otros dirigentes del conurbano y la ciudad. También estuvieron los integrantes de la Fundación Che Pibe y de los distintos gremios que componen la Central.

El acto se realizó frente al Cabildo y fue breve. Una alumna de escuela primaria leyó un poema en verso libre que había escrito. Dos oradores, el actor Juan Palomino y Frida Rojas, se turnaron para leer el documento al que habían llegado por consenso todas las organizaciones convocantes y convocadas, en apoyo al proceso de cambio que lidera Evo Morales en Bolivia “en continuidad con las luchas anticolonialistas lideradas entre otros por Tupac Amaru”.

Por último, se enumeraron todas las adhesiones que habían llegado desde otros puntos del territorio argentino, ya que a la misma hora actos similares encontraban sus escenarios en las provincias de Buenos Aires, Jujuy y Córdoba.

Conferencia en la CTA

Esa misma mañana, en la sede nacional de la CTA, se realizó una conferencia de prensa para informar acerca de la convocatoria a la marcha. Estuvieron presentes Godoy y Roberto Baradel, secretario general y adjunto respectivamente de la CTA Buenos Aires. También participó Manuel Alzina; Nahuel Pino, de la Secretaría de Pueblos Originarios de CTA Buenos Aires y Frida Rojas, integrante del Colectivo Bolivia Urgente.

El primero en tomar la palabra fue Godoy, quién destacó que el proceso que se está dando en el país limítrofe es “sin duda extraordinariamente rico y está permitiendo la independencia de nuestras naciones y la integración entre los diversos pueblos y comunidades que forman parte de nuestras naciones latinoamericanas. La capacidad de unidad va a permitir terminar con años donde las divisiones han favorecido el dominio del Imperio norteamericano”.

Seguidamente, Frida Rojas expresó que “hace más de 500 años estamos invisibilizados y excluidos. Digo nosotros porque soy quechua. La idea de esta marcha es que ustedes sean partícipes, estén con nosotros en este proceso de cambio que involucra a toda América Latina. No sólo a Bolivia, sino que a todos los pueblos originarios que habitan nuestra Abyayala, (América). Hemos estado gobernados por gente que nunca nos visibilizó. Es el momento de decir que estamos como hermanos, todos juntos, mapuches, tobas, quechuas, aymaras, guaraníes. Me parece que la hermandad de nuestros pueblos va más allá de las fronteras”.

A continuación, Nahuel Pino apuntó: “La liberación nacional de nuestros pueblos depende de la unidad solidaria. Hoy los pueblos originarios estamos comprometidos en este lazo solidario. Y por ser parte de la CTA ese compromiso es mayor. Nos interesa Evo, nos interesa lo que pase con el pueblo bolivariano. Pero también lo que pasa con Latinoamérica”.

Luego, Roberto Baradel señaló que en la marcha de esta tarde, estarán presentes docentes de todo el país, “en apoyo al proceso de cambio en Bolivia y en defensa del proceso de integración latinoamericano”. Luego Baradel subrayó: “Rescato las palabras de Evo Morales cuando dice que llevamos adelante una transformación democrática, popular y pacífica y que aquellos que utilizan la virulencia no son los pueblos de Latinoamérica sino aquellos que quieren abortar un proceso de cambio en toda la región”.

Manuel Alzina, quien representa a la Organización Tupac Amaru de la Capital agregó después: “Esta muestra de solidaridad no es meterse en los asuntos internos de Bolivia sino que es mostrar la solidaridad de una Central de trabajadores con ese pueblo”.

Voto simbólico

La marcha de ayer se inscribió en la campaña nacional de solidaridad con el pueblo boliviano, impulsada por distintas organizaciones de nuestro país, como también por colectividades bolivianas de distintas ciudades de la Argentina, en vistas al referéndum revocatorio de mandatos a realizarse el próximo domingo en el país hermano, que pone en discusión la continuidad del mandato del presidente Evo Morales, el vice Álvaro García y 8 gobernadores.

El próximo domingo, mientras se realice el referéndum en Bolivia, los residentes en Argentina realizarán un voto simbólico frente a la imposibilidad de votar en nuestro país.

Comentar este artículo

Juntar