Lidia Mesa, secretaria de Previsión Social de la CTA llamó a los trabajadores a marchar para “derrotar la estafa a los jubilados de hoy y de mañana pergeñada por el jefe de gabinete Sergio Massa, y Amado Boudou, titular de la ANSES, dos alumnos brillantes de Domingo Cavallo”.
La de este miércoles será la marcha número 860 de los jubilados frente al Congreso de la Nación en respaldo a sus reclamos por un haber previsional digno.
¿Ustedes dicen que la Ley es una trampa?
Por qué nadie entiende como quieren ajustar nuestras jubilaciones y los técnicos no se ponen de acuerdo. El cálculo cuando más oscuro más tramposo. Pedimos lo que marca la ley: 82 por ciento móvil. Eso lo entiende todo el mundo porque es lo que corresponde. Llamamos a que en la marcha estén todos los compañeros, no solo los jubilados. Están empeñando a los jubilados de mañana, los trabajadores de hoy. Nadie se puede hacer el distraído.
Ellos dicen: ¿cómo comprometernos a pagar sin tener en cuenta lo que se recauda?
"Acá el problema no es financiero, es político. La prioridad es cumplir con el Club de París, los fondos buitres. En el Anses hay 20 mil millones de pesos, de los cuales prestan fondos para sacar el ahogo financiero a AYSA y otras áreas.
¿Han hablado con los legisladores?
La oposición está de acuerdo con el 82 por ciento. En el oficialismo hay muchos que opinan en el mismo sentido, pero hasta último momento no se sabe nunca hasta donde las presiones desde el gobierno, definen o no la situación.
¿Qué pasa si la Ley se aprueba sin modificaciones?
Estamos preparando una presentación ante la Corte Suprema de Justicia.
Paro nacional de ATE
Por su parte, el Consejo Directivo de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA) dispuso para hoy un paro nacional y la concurrencia a la marcha de los jubilados frente al Congreso en reclamo del 82% móvil.
"La media sanción en Diputados del Proyecto de Ley de Movilidad es una burla a las expectativas de los Jubilados. Se sigue manteniendo la lógica que imperó en los ’90. Para evitar que se consolide una nueva estafa a los jubilados, convocamos a participar de la marcha 860 frente al Congreso Nacional, el miércoles 1 a las 14 horas con previa concentración en Avenida Belgrano y Entre Ríos", indica la convocatoria.
La declaración de ATE agrega: "Para evitar que se consolide una nueva estafa a los jubilados, convocamos a participar de la marcha 860 frente al Congreso Nacional, el miércoles 1, para seguir bregando por nuestros derechos adquiridos, para que los senadores respeten los derechos humanos de los jubilados y pensionados reformando el Proyecto de Ley sancionado en Diputados".
"Desde el Centro Nacional de Jubilados y Pensionados de ATE y Federación de Jubilados (FETRAJUB) nucleados en la CTA sostenemos que: no se tuvo en cuenta la opinión de las Organizaciones de Jubilados convocadas por la Comisión de Previsión de la Cámara de Diputados, que en forma unánime rechazaron el Proyecto de Ley enviado por el Ejecutivo", concluye la nota.
Radio abierta de la CTA Paraná
Los Jubilados de la Central de los Trabajadores de la Argentina Paraná realizarán una radio abierta, recolección de firmas y volanteada por la Movilidad Jubilatoria. Actividad que se llevará a cabo hoy a partir de las 9.30 en la Plaza 1º de Mayo.
Exigiendo al Senado de la Nación que se vote la movilidad, no por la compleja fórmula de cálculo que aplica, sino que no puede ser llevada a números reales y partiendo de un haber jubilatorio mínimo.
"Históricamente, la jubilación estuvo relacionada con el aumento de salarios en las convenciones colectivas de los trabajadores, por lo que debe depender directamente de los salarios de los trabajadores activos, debe ser consecuencia de los aumentos obtenidos por los trabajadores y no limitados a aumentos de recaudación previsional. Hoy los Jubilados discutimos la movilidad porque nosotros la conquistamos. Hubo lucha, organización, proyecto y dignidad", sostiene un comunicado.
La nota añade: "No existen políticas de seguridad social ya que se continúa desde hace más de cinco años, emparchando las insostenibles leyes de Menem y Cavallo, que son las propulsoras de condicionar a jubilados y pensionados a la indigencia. Además reclamamos la sanción de una ley que nos garantice la dirección y administración de nuestra obra social PAMI".
La única movilidad es el 82%
Por otra parte, Víctor Mendibil, Jorge Izquierdo, Carlos Ordóñez, Rafael Rubio, Julio Bertomeu, José Luis Ronconi, María Teresa Núñez, Hugo Blasco, Elsa Picado y varias decenas de dirigentes de la Federación Judicial Argentina, de la CTA y de movimientos sociales y gremiales, emitieron una declaración de rechazo a los criterios de movilidad establecidos en la media sanción aprobada en Diputados y en tratamiento en Senadores.
El documento exige que "se establezca el 82 % móvil en igual categoría, cargo y función", entendiendo que esa debe ser la única movilidad ya que "la jubilación es un sustituto del salario".
Sostienen los firmantes que "mientras se disponen pagos de la deuda externa sin analizar su legitimidad, se posterga la satisfacción de necesidades de una deuda interna que asfixia a la mayoría empobrecida del país".
La declaración señala que más del 82 % de los jubilados perciben la mínima y el 93 % se encuentra por debajo de la línea de la pobreza.
Es por ello –agrega- que demandamos la actualización de los ingresos previsionales en función de las sentencias de la Corte Suprema "Sánchez Badaro" qué actualizan haberes ante el congelamiento en tiempos de convertibilidad ( 1991-2002) y el retraso contra la inflación ( 2002-2007).
Finaliza la declaración sosteniendo que es necesario actualizar los haberes a septiembre de 2008 y fijar la movilidad en el 82% del salario de los trabajadores en actividad.
Firman la declaración José Rigane, Víctor Mendibil, Carlos Chile, Jorge Cardelli, Marcos Wolman, Claudia Baigorria, Nora Cortiñas, Julio Gambina, Julio Acosta, Manuel Gutierrez, Enrique Raffo, Fabio Basteiro, Juan González, Hugo Blasco, Carlos Ordoñez, Jorge Izquierdo, María Teresa Nuñez, José Luis Ronconi, Adrián Ruiz, Rafael Rubio, Marisa López, Gabriel Martínez, Mary Muñoz, Elsa Picado, Aurora Penelon, Guillermo López, Ana María Sacchi, Cristina Montaña, José Luis Matassa, Julio Bertomeu, y siguen las firmas.