La conferencia de prensa se realizó en la sede la CTA Provincial, en donde las organizaciones sociales y la Central de Trabajadores de la Argentina de la provincia de Buenos Aires, convocaron a la movilización de mañana, miércoles 27 de junio a las 14hs., en Plaza Italia, para luego marchar a la Legislatura bonaerense en donde se exigirá a los legisladores que aprueben la nueva ley educativa que fue discutida y debatida por docentes, alumnos, padres y organizaciones sociales y de trabajadores bonaerenses.
Participaron de la conferencia: Hugo Godoy, secretario General de ATE y de la CTA bonaerense; Beatriz Castro, secretaria de Acción Social y del Movimiento Barrial Bonaerense (MBB); Pablo Macía, secretario de Juventud de la CTA provincial; Alejandra López Comendador del Movimiento Octubres; Silvia Almazán, secretaria de Formación del SUTEBA y de la CTA; Jorge Núñez, de la Federación de Tierra y Vivienda (FTV); Marcelo Kaowalzuck del Frente Transversal; Martín Micucci, secretario de Comunicación y Difusión de la CTA bonaerense y del Movimiento Marcha Grande; Pablo Masciángelo, secretario de Interior y Mauricio Cambiaggio, secretario de Organización de la CTA bonerense;
Hugo Godoy, secretario General de la CTA provincia señaló: “Desde los sectores sociales y de trabajadores queremos respaldar la propuesta de la nueva Ley de Educación, que se elaboró de manera participativa. En primer lugar porque se recupera el concepto de educación como un derecho social; en segundo lugar porque en la ley se explicita que se rechaza toda posibilidad de que la educación sea incorporada en cualquier tratado internacional y sea abordada como una mercancía y de esta manera se quita todo intento de volver a los intentos de privatización o de municipalización del sistema educativo; en tercer lugar porque se recupera el protagonismo de todos los trabajadores de la educación en la definición de las políticas educativas, tanto los docentes como los porteros, los cocineros, los técnicos, los administrativos somos reconocidos por esta ley como sujetos de derechos para participar en las definición de las políticas públicas educativas; y en cuarto lugar porque se abre a las organizaciones sociales el control social de los recursos financieros y presupuestarios que garantizan la educación”.
El dirigente añadió que con la nueva legislación “el Estado garantiza la educación, su implementación y su supervisión y las organizaciones sociales el control de que estos recursos que se habilitan, por parte del estado nacional y del estado provincial a través de la ley de financiamiento educativo, sean utilizados para los fines que establece la necesidad de nuestro pueblo de una educación pública, gratuita y universal; y no a otros fines como en su momento sucedió. Por lo tanto la nueva ley implica garantizar una nueva etapa de fortalecimiento de la educación pública con participación democrática, garantía de prestación universal por parte del Estado y control social por parte de las organizaciones libres del pueblo”.
Por su parte, Jorge Núñez, Consejero Escolar de Educación y de la Federación de Tierra y Vivienda (FTV) señaló: “Estamos muy preocupados porque hay varios puntos de la Ley que quieren cambiar, como el que se refiere al tema de las guarderías sociales”.
“Los comedores y los merenderos surgieron cuando se nos morían los pibes de hambre en los barrios y había que tener una respuesta, después surgieron las guarderías maternales, que en realidad mal llamadas guarderías, porque en una guardería podes guardar un auto, una lancha, pero nosotros le decimos jardines maternales, que le permite a las mamás ir a trabajar y disponer de un lugar seguro en el que pueda dejar a sus hijos desde los 45 días hasta los 4 años. Esto es lo que nosotros pusimos en claro que queremos discutir y es lo que quieren trastocar en las Cámaras, por eso nosotros vamos a estar mañana frente a la legislatura movilizando” finalizó Núñez.
Convocan a la movilización la CTA Provincia de Buenos Aires, ATE-Auxiliares, SUTEBA, Marcha Grande, Movimiento Barrial Bonaerense, Movimiento Octubres, Movimiento de Acción Barrial, Movimiento Territorial de Liberación, Movimiento Territorial Independiente, Frente Transversal, ADULP, CONADU, Movimientos de Unidad Clasista, Movimiento de Unidad Popular, Juventud de la CTA, Federación Tierra y Vivienda, Movimiento Evita, Barrios de Pie en el Movimiento Libres del Sur, Federación Agraria Argentina, Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, Foro por los Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud de la provincia de Buenos Aires.