[Por Prensa CICOP] Los profesionales de la salud y médicos de los 77 Hospitales Bonaerenses nucleados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Bs. As. (Cicop - CTA) comenzaron hoy su CUARTO paro total de actividades consecutivo, donde fuentes del gremio Cicop estimaron nuevamennte un masivo acatamiento que rondó el 95%. Los reclamos centrales continúan siendo por un salario inicial que se iguale a la canasta familiar (2500 pesos) promediando un aumento del 33%, por 1500 nombramientos inmediatos para resolver el cierre de servicios sanitarios, desprecarización del personal, blanqueo de todas las sumas y adicionales no remunerativos, adicional del 15 % para los profesionales del Segundo Cordón, eliminación del régimen de becas, cumplimiento de la Ley 10471 y mayor presupuesto para el sector público, entre otras demandas. Se cumplen con las guardias y atención a internados. El paro se sintió fuertemente en los Hospitales del conurbano y en unidades sanitarias como en el interior de la provincia de Buenos Aires. Frente a la falta de propuestas desde el Gobierno bonaerense, el sábado el Congreso Provincial de Cicop (a realizarse en Piedras 1067 -CTA-) decidiría nuevas medidas de fuerza para las próximas semanas.

Hasta el momento ni el Gobierno provincial ni su Gobernador Felipe Solá realizaron alguna propuesta para el sector salud. Así se encuentra suspendida cualquier negociación Paritaria. La Cicop en su Congreso Provincial aprobó profundizar su Plan de Lucha gradualmente si no recibe respuesta, con lo cual no se descartan nuevos paros de actividades para las semanas siguientes.

"Hasta este instante a pesar de las declaraciones públicas no hemos recibido ninguna propuesta ni oferta del Gobierno provincial para comenzar a resolver el conflicto de la salud. Ya se comenzaron a realizar asambleas en todos los hospitales bonaerenses tanto provinciales como municipales analizando profundizar el plan de lucha con nuevos paros frente a lo que consideramos una discriminación hacia los profesionales de la salud. A pesar de la promesa que luego del acuerdo con docentes se trataría nuestra situación, la paritaria profesional no tiene ni siquiera fecha de realización. Lo volvemos a reiterar: que quede claro, los profesionales de la salud ni siquiera fuimos tenidos en cuenta. Los profesionales de la salud se sienten discriminados al serles negado el derecho a la negociación colectiva. La contundencia de las medidas con más del 95% reflejan un estado de animo extendido de hartazgo y cansancio frente a la falta de respuesta. CICOP tiene voluntad de diálogo desde hace meses, pero le advertimos al Gobernador Felipe Solá y sus ministros que no vamos a aceptar decisiones sobre el futuro los profesionales de la salud que no sean debatidas en la Mesa de Trabajo Paritaria Sectorial", confirmó Jorge Yabkowski, Presidente de la Asociación de Profesionales de la Salud de la Provincia de Bs. As.(Cicop-CTA).

"Pareciera que el Gobierno provincial sigue dándole la espalda a los profesionales y trabajadores de la salud que le ponen diariamente la cara a la catástrofe sanitaria tanto como a la crisis de financiamiento que vive el sistema público de salud bonaerense. En definitiva hoy el sistema público de salud de la Provincia de Buenos Aires esta colapsado y viola el derecho a la salud de millones que asisten al sector público en busca de respuestas sanitarias. Hay Hospitales sin anestesia, sin servicios de pediatría, sin neonatología, sin ginecología, con falta de insumos graves y plantas destruidas. La situación no da para más y se necesita de manera urgente un shock de fondos públicos para salvar la salud pública ", denunció el Presidente de Cicop y de Fesprosa, Jorge Yabkowski.

Comentar este artículo