“Esta semana en la región de La Plata hemos demostrado que se le puede ganar a la impunidad con el inicio del juicio al genocida Von Wernich, pese a la desaparición de López. Por eso, a 3 meses del asesinato de Fuentealba, es necesario decir una vez más no a la impunidad, juicio y castigo a los responsables de la represión” indicó Carlos Leavi, secretario General de la CTA Regional La Plata - Ensenada.
Mónica Seoane, integrante de la lista celeste del SUTEBA en La Plata, señaló “Estamos haciendo firmar el petitorio para que no archiven el caso, que den cuenta los responsables políticos y materiales del asesinato”.
La actividad se desarrolló durante las 11 y las 14hs. frente al Palacio Legislativo y la respuesta fue masiva. Más de dos mil peatones se detuvieron frente al stand improvisado, firmaron el petitorio y se mostraron muy interesados en la causa.
La Campaña Nacional Contra la Impunidad y por Juicio y Castigo a los responsables materiales, intelectuales y políticos del asesinato del compañero Carlos Fuentealba que se viene realizando en todo el país, se lanzó el 23 de mayo en la sede de CTERA, en una conferencia de prensa de la que participaron Hugo Yasky, secretario general de CTERA y CTA, Sandra Rodríguez de Fuentealba, el premio Nóbel de la Paz Adolfo Perez Ezquivel, Tati Almeyda Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Marcelo Guagliardo secretario general de ATEN y representantes de organizaciones de derechos humanos, sociales y sindicales.
Marcha y repudio
Esta actividad se realiza dos días después de la multitudinaria marcha que se realizó en Neuquen, a tres meses del asesinato del maestro en la represión ordenada por el Gobernador Jorge Sobisch el pasado 4 de abril. La movilización desembocó en la Casa de Gobierno provincial, y estuvo encabezada por Sandra Rodríguez de Fuentealba y Marcelo Guagliardo, Secretario General de ATEN.
En tanto, la CTA y los organismos de derechos humanos repudian el trasladado de Zapala, el autor material del crimen, a la Unidad de Detención. Desde CTERA argumentan: 1º) Porque no surge ninguna “motivación” que lo justifique. 2º) Resulta indispensable que su lugar de detención provisorio garantice adecuadas “condiciones de seguridad”. 3º) Se lo aleja del lugar donde debe declarar. 4º) Está bajo custodia del personal policial que con anterioridad al hecho eran sus colegas.
Por tal motivo le solicitan al Tribunal de Neuquén que deje sin efecto el traslado del policía Poblete, insistiendo que el único lugar que cumple con las condiciones es la Unidad de Detención Nº 11 de la Ciudad de Neuquen.