Con la consigna “La Provincia puede garantizar derechos para todos y todas”, una nutrida columna de trabajadores ocupados y desocupados se movilizó de Plaza Italia a Plaza San Martín frente a la Casa de Gobierno bonaerense, en donde una delegación de la CTA bonaerense, encabezada por su secretario general, Hugo Godoy, y sus adjuntos, Roberto Baradel y Enrique Molina, fue recibida por el ministro de Trabajo bonaerense, Roberto Mouillerón.
“Hemos entregado en mano al Ministro de Trabajo esta propuesta de reforma impositiva para que haya justicia en la redistribución del ingreso. Decimos que Solá tiene que atender este reclamo de los trabajadores de políticas sociales universales”, expresó Godoy al inicio del acto.
Además, el dirigente recordó que “la provincia de Buenos Aires es la que más soporta la desigualdad y es el Estado que menos recibe. La escuela pública, el Estado, los hospitales, no son una estancia. Por eso desde la CTA decimos que si no hay respuesta al reclamo de los trabajadores la semana próxima habrá más paros y más movilizaciones en toda la provincia”.
Finalmente, indicó que “la Central va a garantizar construir la unidad del pueblo para que Solá y Kirchner pongan lo que hay que poner en nuestra provincia para terminar con la pobreza y desigualdad”.
(JPEG)Por su parte, Roberto Baradel, quien también es titular del gremio docente (SUTEBA-CTA), se refirió a la jornada de paro y movilización convocada por su organización. “Hoy tuvimos un acatamiento del 97% en la primer jornada de paro, y estimamos que el día de mañana será del mismo porcentaje”. Además dijo que “el Gobernador tiene la responsabilidad política para gobernar la provincia con equidad. Hoy no valora la tarea docente y no conoce que miles de maestros trabajan en pésimas condiciones de infraestructura”. Por último, agregó que Solá “ataca a los docentes de la misma forma que lo hacía el ex ministro de economía Domingo Cavallo a los científicos”.
Vale recordar que la CTA exige un presupuesto que garantice mayor inversión en salud, educación, trabajo, vivienda, justicia y políticas sociales; y en sus puntos más importantes que contemple aumento salarial; nombramiento de personal en áreas críticas, fin del trabajo precarizado y la recuperación de la industria.
Por otra parte, los dirigentes de la Central repudiaron el accionar policial del día de ayer en La Plata contra los estudiantes y organizaciones de derechos humanos que se manifestaban en reclamo de la aparición de López y en pedido de juicio y castigo al ex Director de Seguridad de la dictadura, Rodolfo Gonzáles Conti.
En la marcha estuvieron presentes los integrantes de la nueva conducción de la CTA Buenos Aires, las organizaciones nucleadas en la Central como el sindicato de lso profesionales de la salud (CICOP), la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), docentes y estatales de SUTEBA y ATE, los trabajadores del Poder Legislativo (APL), el Movimiento Barrial Bonaerense (MBB), Octubres, Movimiento Territorial de Liberación (MTL), Movimiento de Unidad Clasista (MUC), Movimiento de Unidad Popular (MUP), el Foro por los Derechos de la Niñez y Juventud, y organizaciones sociales, estudiantiles y organismos de Derechos Humanos como HIJOS y Madres de Plaza de Mayo, entre otros.
Continuará el plan de lucha
La movilización de este mediodía se realizó en el marco de un plan de lucha de sindicatos y organizaciones sociales integrantes de la CTA, en reclamo por mejores condiciones laborales en salud, educación y justicia.
De esta forma, los trabajadores de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) informaron que el paro del día de hoy se realizó con una alta adhesión. En tanto, continuarán en estado permanente de asamblea y la semana próxima van a definir las medidas de fuerza a seguir.
Por su parte, los docentes del SUTEBA concretaron hoy su primer día de paro, que continuará mañana. Y los trabajadores estatales nucleados en ATE, cumplieron hoy su segundo día de paro y retomarán esta medida de fuerza el 6 y 7 de diciembre.
Además, desde la ATE explicaron que el 14 de diciembre se llevará a cabo una movilización nacional desde el Congreso Nacional hacia la Plaza de Mayo, en reclamo por un Fondo Federal de Salarios “para que ningún trabajador del estado tenga una retribución mensual de bolsillo menor a la línea de pobreza que fija el INDEC, que hoy se encuentra en los 870 pesos”.
En tanto, los profesionales de la CICOP realizaron hoy una jornada de paro, y anunciaron que el 14 de diciembre llevarán adelante otro paro y movilización.
Finalmente, la CTA bonaerense convocó a una marcha hacia Plaza de Mayo para el próximo 13 de diciembre por la nacionalización de los recursos energéticos y la recuperación de la soberanía nacional.