(De la Agencia ACTA y Duilio Ferro)La jornada de protesta, que fue decidida en un plenario conjunto celebrado por dirigentes de Federación de Trabajadores de la Industria (FeTIA-CTA) y la Federación de Trabajadores de la Energía (FeTERA-CTA) el 3 de noviembre, también reclamó que el Gobierno no ponga techo a la negociación salarial y el cumplimiento de la inversión de 78 millones de pesos comprometidos por el Gobierno Nacional al Astillero Río Santiago.
La jornada en la ciudad de Buenos Aires se inició a las 11 de la mañana con la presencia de los trabajadores de la FeTERA, fundamentalmente del Movimiento Nacional Oro Negro y la Agrupación bonaerense “Enrique Moscón”, quienes recolectaron firmas frente al Congreso de la Nación para la Campaña Petróleo y Gas Nacionalización Ya!, que prevé la recolección de un millón de voluntades reclamando la nacionalización de los recursos hidrocarburíferos.
Mientras esto sucedía, a pocos metros sobre la Avenida Callao, en dirección a la Casa de la Provincia de Buenos Aires, marchaban las columnas integradas por la Federación de Trabajadores de la Energía (FeTIA), la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la CTA bonaerense y Organizaciones barriales de la Central.
La columna fue encabezada por Hugo Godoy, Victorio Paulón y Pablo Micheli. También estuvieron Rafael Molina, del Sindicato de Obreros y Empleados de Refinería del Maíz (SOERM), Mauricio Cambiaggio y por la Juventud Pablo Macias y el dirigente de los ex trabajadores de YPF Carlos Guanciarrosa, entre otros.
"Compañeros, hoy estamos todos aquí porque sabemos bien que cuando peleamos juntos por nuestros derechos, por tener salarios dignos, para que el presupuesto de la provincia tenga los recursos suficientes para atender las necesidades de la salud, la educación, la vivienda y la justicia, estamos peleando por la verdadera soberanía nacional”, indicó Godoy frente a la Casa de la provincia de Buenos Aires.
“No hay soberanía sin un pueblo digno y feliz. Y vamos a lograr esa soberanía porque somos dignos para pelear por nuestros derechos como todos lo están haciendo hoy", indicó el titular de la ATE bonaerense y flamante secretario general de la CTA Buenos Aires.
Más tarde, ya sobre las 14 horas, todas las columnas se dirigieron a la Plaza de Mayo, donde un escenario que daba espaldas a la Casa Rosada convocó a los trabajadores de la Central y a representantes de otras organizaciones como la Corriente Clasista y Combativa, el MST, PCR, PC, MTL y OLP. Todos ellos acompañaron con cantos y alegría las distintas intervenciones.
Reclaman apoyo a Astilleros
Por su parte, Guanciarrosa, en nombre de los trabajadores de la Energía, recordó que la pelea por la soberanía y la defensa de los hidrocarburos “ya se estaba dando en 1991, con los compañeros de la Petroquímica General Mosconi que se oponían a la privatización de su fuente de trabajo”.
Mientras que el diputado nacional y dirigente de la CTA, Claudio Lozano, señalo que luego de presentar las leyes de Defensa de la Industria Naval y de Reserva de Cargas hace más de un mes en la Cámara de Diputados, vino a dar cuenta de la evolución que ha tenido hasta el momento el tratamiento de las mismas.
"Todo tiene que ver con todo. Y por eso esta movilización, que tiene como prioridad el desarrollo de la industria naval y la recuperación del petróleo en la Argentina, está indisolublemente ligada a seguir peleando por la aparición con vida de julio Jorge López y por garantizar la democratización de los organismos de seguridad y alentar la unificación de las causas para el juicio completo al genocidio dictatorial".
Luego, el titular de la ATE a nivel nacional y secretario Adjunto de la CTA, Pablo Micheli, afirmó que es impensable hablar de soberanía "cuando tenemos a los pibes de nuestra patria bajo la línea de pobreza. Es impensable hablar de soberanía cuando, en la Cámara de Diputados, en 48 horas, se aprobará una ley de Presupuesto Nacional que prevé miles de millones de pesos en subsidios a las empresas privadas, cuando en realidad el Gobierno nacional hace mucho tiempo debería haber puesto los 78 millones para el Astillero”.
Además, se preguntó “¿qué futuro puede haber en una Argentina donde no se abren nuevas fuentes de trabajo, donde no hay industrialización? No se puede hablar de soberanía si no hay industrialización, si no hay patria para nuestro pueblo”, sentenció el dirigente estatal.
Por último, Vicente Ignomirielo, delegado de la ATE en el Astillero, expresó que el acto tenía un significado muy especial: "Quiero decirles que acá enfrente, en esta casa Rosada y en el Ministerio de Infraestructura, está la traba para que estas dos leyes que volverían a la Argentina un país soberano, con pleno empleo, no se aprueben. Son traidores con doble discurso y no me importa que se enojen y me persigan. Hace tres años que vienen cajoneando nuestras leyes".
El dirigente indicó que"el trabajador dirigente de ATE de Astilleros a lo único que debe tener miedo es a ser traidor, a callarse la boca por miedo y no representar dignamente la historia de lucha. Esta pelea recién empieza, va a ser dura. Necesitamos compañeros y compañeras que tengan fuerte la identidad para defender nuestros derechos, nuestra fuente de trabajo y la industria naval nacional".