La marcha estuvo encabezada por un nutrido grupo de la colectividad Boliviana que, con todo el colorido, arengó al presidente Evo Morales y repudió los asesinatos ocurridos en los últimos días en el país vecino.
Detrás, se encolumnaron los diferentes referentes de las organizaciones sosteniendo una bandera con la consigna “Por la democracia en Bolivia”. Bajo la bandera de la CTA encabezaron la marcha Hugo Yasky, Pablo Micheli, Víctor De Gennaro, Hugo Godoy, Adolfo Aguirre, Víctor Mendibil, Roberto Baradel, Hugo Blasco; también los dirigentes ceteatistas y diputados nacionales Claudio Lozano y Edgardo Depetri como así también el intendente de Morón, Martín Sabatella; las Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Nora Cortiñas y Taty Almeida; Abraham Gak del Grupo Fenix; Horacio Vertbisky de Carta Abierta; Patricio Echegaray, titular del Partido Comunista; el cineasta Fernando Solanas; los diputados Ariel Basteiro y Victoria Donda; el historiador Norberto Galasso, y Max Quispe, de la Organización Barrial Tupac Amaru de la Capital Federal, entre otros. Además, estaban presentes las organizaciones sociales enroladas dentro de la central, como es el caso del MTL y el Movimiento Nacional Patria Grande.
En una de las tantas paradas en que se detuvo la marcha por la extensa cantidad de concurrentes, Hugo Godoy, secretario general de CTA provincia de Buenos Aires, comentó que “es impresionante la multiplicidad de organizaciones que han venido a apoyar el gobierno de Bolivia, ya que es fundamental para toda Latinoamérica”.
Además sostuvo que “Evo (Morales) demostró que hay que confiar en el pueblo, porque las medidas que se tomaron fueron garantizadas por el referendum llevado a cabo semanas atrás que le dio un claro apoyo por el casi el 70% de los votos, y que garantiza una fuerte unidad con toda Latinoamérica”.
Por último, hizo saber que “es muy importante esta fuerte movilización, que también se está llevando a cabo en otros lugares de la provincia de Buenos Aires, y en distintas provincias en todo el país; ya que muestra la voluntad de los argentinos, bolivianos, uruguayos, brasileños y demás países vecinos para que este proceso de reorganización sea posible”.
Durante las cinco cuadras que demandó la marcha entre el Obelisco y la Embajada de Bolivia se podía dilucidar varios carteles en manos de compañeros Bolivianos con consignas como “Fuera de Bolivia Racistas-Mercenarios”, “No a la autonomía de Terratenientes”, “Evo estamos contigo, el ejemplo de Gobierno”, “Prefectos a cucha, el pueblo está en lucha”.
Al llegar a la embajada, se escuchó el himno del país vecino entonado con mucho entusiasmo, pero más emotivo fue el respetado minuto de silencio por las muertes ocurridas días atrás en Bolivia, con el cierre a viva voz de “Bolivia unida jamás será vencida”.
Vale recordad que mientras tanto, se llevaba a cabo la cumbre de emergencia de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) en el palacio presidencial de La Moneda (Santiago de Chile), con la asistencia de nueve mandatarios de América Latina, convocados para tratar la crisis política en Bolivia.
Luego llegó el momento de la lectura del comunicado por parte de Hugo Yasky, secretario general de CTA, el cual fue rubricado por más de 60 organizaciones y 400 referentes. En el mismo se estableció un apoyo incondicional al gobierno de Evo Morales, y el repudio a la violencia y el racismo donde se privilegian los intereses económicos ante los que más sufren.
Llovieron los insultos cuando se aludió a la injerencia de los Estados Unidos en los gobiernos latinoamericanos. Por último, el comunicado exigió, por medio de la justicia internacional, el juicio y castigo de la masacre llevada a cabo en Bolivia.
Al dar por terminado el comunicado, el mismo le fue entregado a la embajadora boliviana en argentina, Leonor Arauco, quien emocionada, aseguró que “el presidente (Evo Morales) será informado de todo esto”. El cierre del acto se produjo entonando el himno argentino, para culminar con la consigna “Patria sí, colonia no”.