Más de 30 mil personas participaron este martes 28 de agosto de la movilización convocada por la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) junto a la Federación Agraria (FAA), empresarios de las Pymes, el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC) y otras organizaciones populares para exigir una paritaria social y reclamar por “la redistribución del ingreso nacional" frente al Ministerio de Trabajo. Hubo actividades en todo el país.

Las columnas partieron a las 14hs. desde el Obelisco porteño, en Capital Federal, y marcharon hacia el Ministerio de Trabajo, frente al cual se realizó el acto de la Multisectorial.

Las declaraciones fueron contundentes: “El programa de la paritaria social tiene que ser un programa nacional y popular con un nuevo modelo productivo” expresó al cerrar el acto el Secretario General de la CTA, Hugo Yasky. Anteriormente, se habían expresado en tono similar Edgardo Form, referente del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC); y el titular de la FAA, Eduardo Buzzi.

Yasky además dijo que “Estamos empezando a construir la unidad del campo popular poniendo por delante lo que nos une y dejando atrás las diferencias. En este camino recorrido, hay que reconocer que el pueblo puso el cuerpo para que este momento político se haga realidad. Y fue con el pueblo en la calle”. Agregó que "la CTA no nació de un repollo, es el resultado de una tradición de lucha de la clase trabajadora que quiere discutir integralmente y en libertad la distribución de la riqueza".

El dirigente agregó que “Hay que construir en forma conjunta con los ocupados y desocupados el nuevo tiempo de los trabajadores, una nueva clase trabajadora que dispute las condiciones de vida que supimos tener. A la Paritaria social la construimos entre todos los que estamos acá, queremos una Paritaria Social del conjunto de la clase trabajadora, elevar el salario, el monto de las asignaciones de jefas y jefes de hogar, condiciones de vida digna, agua, vivienda, cloacas, salud, una Paritaria Social que contenga los derechos integrales”.

En ese sentido, Yasky planteó la necesidad de lograr un “diálogo social” para definir “cómo terminamos con el modelo distributivo agotado, en la agenda social hay que discutir la distribución de la riqueza para asegurar a cada argentino la vida digna que se merece”. Por tal motivo, el referente nacional de la CTA indicó que el “Programa de la paritaria social lo vamos a construir en forma conjunta todas las organizaciones, el conjunto de medidas tiene que salir de esta nueva etapa de debate. Con la base social organizada hay que construir la correlación de fuerzas que haga posible el avance del campo popular. Vamos a construir un modelo de nación con justicia e independencia para nuestros hijos”.

Finalmente, exigió la personería gremial de la CTA “porque hay que garantizar que la fuerza social que luchó en los años 90 se pueda seguir expresando, porque hoy tenemos las manos atadas para discutir con aquellas patronales que siguen construyendo listas negras de los trabajadores que pelean”.

Al tomar la palabra, Edgardo Form (titular del IMFC) indicó que “Es urgente instrumentar la distribución de la riqueza, no estamos de acuerdo con los que dicen que hay que acumular primero y distribuir después como si fuera una condición para el crecimiento, la distribución de la riqueza no es solamente un acto de justicia sino que es fundamental e indispensable para consolidar un mercado interno que permita el desarrollo integral de las fuentes de trabajo”.

Bussi, de la FAA, dijo por su parte: “Necesitamos construir un modelo de país distinto, venimos del “Grito de Alcorta” y de la Marcha Federal, hoy somos miles, las organizaciones sociales, barriales y sindicales, porque ésta no es una marcha de calendario es una marcha que alberga la esperanza de lo que todavía no se cambió y debe empezar a cambiar”.

En representación de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Francisco Dos Reis dijo: “en estos días salió un artículo en los diarios donde los empresarios plantean como se resuelve el futuro de la Argentina y dice que hay que pagarle a los fondos buitres, que hay que aumentar las tarifas para garantizar el crecimiento, pero no dice cuánto van a pagar los empresarios. Ellos son los mercenarios, los que llevaron al país al estado en que está, los que pretenden que se pague con el hambre de los chicos”.

Junto a las organizaciones mencionadas, se encontraban la Coordinadora Nacional de Organizaciones Sociales de la CTA, el Movimiento Territorial de Liberación, el Movimiento Evita, la Federación Tierra y Vivienda, el Frente Transversal, el Movimiento Libres del Sur y el Movimiento Teresa Rodriguez.

Hay que destacar, que esta marcha se realizó en una semana de lucha para trabajadores estatales, de la educación, judiciales y de diferentes organizaciones sociales, en toda la provincia de Buenos Aires.

Movilización de estatales

Antes de concentrar junto a las demás organizaciones en la Plaza de los Dos Congresos, los estatales nucleados en ATE, marcharon en horas del mediodía hacia la Casa de la Provincia en reclamo por un aumento salarial. Hoy arrancó el paro por 48 horas que en escuelas, hospitales y toda la administración central.

Además de la recomposición de salarios, ATE reclama una recategorización de todos los trabajadores otorgando todas las categorías adeudadas desde 1993; Convenio Colectivo de Trabajo con nuevo escalafón y carrera; derogación del decreto 1164 que habilita el régimen de 48 horas de trabajo en Educación y 40 hs. en Salud; por un régimen de 30 horas con mayor salario y 6 horas para todos los trabajadores de salud, incorporación de todos los adicionales al básico; pase a planta permanente de todos los trabajadores precarizados, nombramiento de personal en áreas críticas; paritaria para los trabajadores municipales.

El Secretario General de ATE, Hugo Godoy, dijo respecto a la paritaria social: “Tenemos una provincia rica con niños pobres, es una provincia de la cual salen un millón de toneladas de sus puertos y nuestros pibes siguen comiendo en los comedores de las escuelas. Necesitamos un Estado provincial con una justa distribución de la riqueza, con presupuesto para políticas sociales salud, educación y salarios dignos. El gobierno nacional y el gobierno provincial tienen la responsabilidad de atender estos reclamos y de dar respuestas urgentes, no se pueden seguir haciendo los distraídos”.

Además el dirigente señaló “los estatales nos hemos unificado en todas las peleas tanto de auxiliares, municipales, trabajadores de la salud, para torcerle el brazo a las políticas neoliberales”.

Altos niveles de adhesión en Azul

Desde la Regional de Azul, informaron que el paro de estatales fue de un 90% de adhesión en los niveles nacionales (caso Fananzul y Senasa), un 70% entre los auxiliares dependientes de Educación y un 65% en Salud. De esta manera calificaron como “un éxito” el plan de lucha, y adelantaron que “para mañana esperamos más en Educación”.

Plan de lucha en Necochea y Lobería

En Necochea, se sumaron a la doble jornada de movilización los estatales del Registro Provincial de las Personas, de la Subsecretaria de Protección y Promoción de los Derechos del Niño, del Patronato de Liberados, del Centro Provincial de Atención de las Adicciones, del Ministerio de Trabajo, de Asuntos Agrarios, del Hospital Neuropsiquitarico "Dr. Domingo Taraborelli" y de las escuelas Nº 1,2, 4, 35, 51, Escuelas Media Nº 2, 5, 7, 8, Tecnica Nº 2, entre otras.

En Lobería, los trabajadores auxiliares de Educación se unieron a la lucha de la Asociación Trabajadores del Estado adhiriendo al paro por 48 horas, y resolvieron además organizarse en ATE.

En la continuidad del plan de acción, el día 29 los trabajadores estatales se unirán al Frente Gremial, SUTEBA, y a otros cinco gremios docentes, al Paro Activo Provincial.

En Cañuelas también se construye la Paritaria Social

En esta jornada de lucha, en el distrito bonaerense de Cañuelas, la CTA se movilizó hacia el Concejo Deliberante para luego culminar con un acto en la Plaza San Martín.

Entre algunos de los reclamos principales figuran:

• Que se tomen las medidas necesarias para lograr una reducción en el precio de los productos panificados.

• El apoyo a la gestión del MTL y la CTA respecto a la implementación del Plan de Emergencia habitacional.

• Instrumentar las medidas para la aplicación de la Tarifa Social de luz en la Localidad de Uribelarrea y el ámbito de llegada de la Cooperativa Carboni.

• Apoyo al reclamo ambiental de los vecinos de Máximo Paz.

• Apoyar a la CTA en la instrumentación de compras comunitarias

• Otorgamiento ¡YA! De la personería gremial a la CTA.

Comentar este artículo