La conducción de ATE Provincia entregó una carta dirigida al gobernador en la que manifestó que “nuestra provincia, una de las que más riquezas genera, es en donde más pobreza se da, y sin embargo, enfrenta esta situación con uno de los Estados más chicos de toda la Argentina, en relación a su población”. También confirmó el plan de acción que prevé nuevas medidas provinciales para el mes de agosto.
Desde muy temprano escuelas, hospitales, la administración central y los registros civiles entre otros organismos fueron paralizados en todo el territorio bonaerense. En tanto que a partir del mediodía, en la capital provincial, los estatales luego de nuclearse en Plaza Italia, marcharon hacia la Gobernación, con una escala intermedia en el ministerio de Economía.
El Secretario General de ATE Provincia de Buenos Aires, Hugo “Cachorro” Godoy, único orador del acto, afirmó: “Este gobierno dilata la discusión salarial mientras los trabajadores estatales llevan 14 años de congelamiento en los procesos de categorización. Además no se cumplió con el aumento del 10% de bonificación para el sector salud, que fue incorporado a la garantía salarial por lo tanto las paritarias se han convertido en una mera formalidad, porque no se resuelven concretamente las problemáticas y demandas de los trabajadores.”
Godoy exigió además que “el gobernador Solá no ponga el piloto automático hasta diciembre, tiene la responsabilidad de gobernar y de terminar este proceso democratizando las relaciones laborales en la provincia de Buenos Aires y tiene la obligación de atender las necesidades de los bonaerenses que padecen la crisis de la falta de trabajo, de políticas de salud y de políticas sociales de contención “.
Además de la recomposición de salarios, ATE reclama una recategorización de todos los trabajadores otorgando todas las categorías adeudadas desde 1993; Convenio Colectivo de Trabajo con nuevo escalafón y carrera; derogación del decreto 1164 que habilita el régimen de 48 horas de trabajo en Educación y 40 hs. en Salud ; incorporación de todos los adicionales al básico; pase a planta permanente de todos los trabajadores precarizados, nombramiento de personal en áreas críticas; paritaria para los trabajadores municipales.
Además, en todos los distritos se multiplicaron las asambleas donde se avaló la continuidad del plan de acción para exigir al gobierno la agilización de la discusión en paritarias a fin de avanzar en la resolución de los reclamos