Los jubilados volvieron a marchar al Congreso Nacional, como desde hace 16 años, para exigir una vez más que “el límite no puede ser la línea de pobreza, el límite tiene que ser la calidad de vida”. La CTA volvió a acompañar esta marcha que llegó al número 800. En ese marco se relanzó la campaña “Volvé a Reparto” y en cada rincón del país se efectuó una Jornada de Movilización.

Elías Moure, titular de la Federación de Trabajadores Jubilados (FeTraJub-CTA) señaló: “800 marchas significan 16 años que estamos acá todos los miércoles reclamando por lo que nos corresponde. Nosotros somos parte de las entrañas de la CTA, estamos desde que se parió esta alternativa de la clase trabajadora”, durante el acto que se realizó este miércoles 8 de agosto frente al Congreso de la Nación en la Capital Federal.

“No somos los abuelitos, no somos los viejitos tiernos, viejitos las pelotas!, somos los trabajadores que hoy estamos como jubilados. Nosotros podemos y debemos seguir rindiendo porque somos parte de la historia y porque supimos vivir de otra manera. Parece que hoy el punto límite es la línea de pobreza, el punto límite tiene que ser la calidad de vida, sino se continúa con la política de hambre de los años 90”, indicó Moure y agregó: “En definitiva aprendimos de la perseverancia de quienes inauguraron la etapa de la resistencia que son las madres y abuelas de plaza de mayo y nosotros tenemos que decir que la historia de estas marchas está acá en este lugar emblemático”.
Por último, el dirigente indicó: “Nos hemos comprometido en nuestra vida por una patria liberada que significa que ningún chico tenga que comer de la basura y ningún viejo tenga que salir a mendigar”.

Luego, tomó la palabra el secretario General de la CTA Nacional, Hugo Yasky, quien expresó: “Este acto es el punto más alto en la lucha por la dignidad de los jubilados. No queremos más promesas y tampoco historias sobre un futuro que nunca llega. Estamos peleando por un derecho que supimos tener hasta que vinieron los milicos, los gorilas que convirtieron la salud, la educación y la jubilación en un negocio para pocos”. En ese sentido, Yasky señaló: “Nosotros exigimos 1.500 pesos de ingreso mínimo. No hay que acordarse de los jubilados solo los miércoles, todos los días tenemos que pelear por salarios dignos y jubilación digna”.

Finalmente, el dirigente anunció la realización de la marcha Nacional de la CTA para el próximo 28 de agosto hacia el Ministerio de Trabajo “para exigir una Paritaria Social Ya, por la dignidad, trabajo y salarios dignos para nuestro pueblo”.
Al término de la disertación, los manifestantes realizaron un abrazo simbólico al Congreso.

Estuvieron presentes el secretario General de la CTA a nivel Nacional Hugo Yasky y adjunto Pablo Micheli; de Acción Social, Lidia Meza; de Comunicación, Juan Carlos Giuliani; de Relaciones Internacionales, Adolfo Aguirre; de Interio, Víctor Mendibil; y Administrativo, Daniel Barragán. Participaron además Hugo Godoy y Roberto Baradel, secreatario General y Adjunto de la CTA provincia de Buenos Aires; el secretario General de la CTA Capital Federal, Fabio Basteiro; y el diputado nacional Edgardo Depetri, entre otros dirigentes de las organizaciones enroladas en la CTA.

Por el país

La jornada de hoy recorrió también distintas ciudades del interior del país. En la capital de Misiones, Posadas, la CTA marchó bajo el lema: “Con la experiencia de los abuelos, por el futuro de nuestros hijos”. La concentración comenzó a las 9 de la mañana en el mástil de la Avenida Mitre. De esta manera, los trabajadores junto a los afiliados activos y pasivos del IPS, ratificaron “su voluntad de recuperar y defender el Instituto para el conjunto de los misioneros”.

Además, la jornada de protesta copnvocó otros reclamos como: “Puestos de trabajo genuino; libertad y democracia sindical; aumento de salarios; blanqueo; descongelamiento de la antigüedad; respeto por las instituciones; precio justo y creación de un mercado consignatario para el agro y una Justicia independiente que nos permita vivir con dignidad”.

Mientras tanto, en Jujuy la CTA marchó en defensa de los jubilados y la seguridad social. Participaron de la convocatoria organizaciones como docentes universitarios de ADIUNJU, docentes de ADEP, estatales de la ATE, trabajadores judiciales, e integrantes de la Organización Barrial Tupac Amaru, entre otras.

Acerca del reclamo por el 82 % móvil, el secretario de Previsión Social de la CTA jujeña, Ramón Vásquez, sostuvo que “es una pelea para que los jubilados actualicen sus haberes en relación a lo que perciben los trabajadores en actividad”. El dirigente jujeño recordó que el Estado Nacional “tiene guardados cerca de 50 mil millones de pesos, que alcanzan y sobran para dar respuesta al pedido de movilidad previsional y actualizar las jubilaciones, de manera de poder llegar a obtener una jubilación por arriba de la línea de pobreza, o sea, más de 1.100 pesos”.

En la ciudad de Neuquén, la CTA se concentró frente a la sede provincial del Anses. Allí, los delegados difundieron las propuestas y consignas de la Central y marcharon luego hacia la Planta de Agua Pesada (PIAP), donde se hizo una asamblea de trabajadores para debatir acerca de la jubilación y la libre opción.

También en la ciudad de Córdoba se realizó una radio abierta frente al local de la Anses, que comenzó a las 9 y culminó al mediodía, y participaron trabajadores y trabajadoras de las distintas organizaciones que componen la Central.

Además, hubo acciones en otras ciudades como Paraná, en Entre Ríos, donde la Central se concentró en la Plaza 1º de Mayo, desde las 10 de la mañana, con una radio abierta, donde también se distribuyeron volantes que continúan la campaña para que los interesados puedan optar por volver al sistema de reparto. Allí también se recolectaron firmas para solicitar la derogación de la Ley 24.463, que impide la movilidad jubilatoria.

Por último, los trabajadores jubilados informaron que el miércoles 15 de agosto, a las 17,30 horas, se proyectará la película “Un Millón de Firmas, un Millón de Razones- 700 Marchas”. El film se podrá ver en la sede de CTA Paraná, ubicada en la calle Tucumán 278 de esa ciudad.

Comentar este artículo