(Por Prensa de ATE) Cientos de compañeros y compañeras se movilizaron ayer hasta las puertas de la sede del IOMA, para exigir y reclamar que el Convenio con las Cámaras de Laboratorios para la dispensa de medicamentos, no se lleve a cabo.

Para la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA) el IOMA –Instituto de Obra Médico Asistencial- fue concebido para brindar cobertura social con el aporte obligatorio de todos los trabajadores del Estado provincial. Su criterio Solidario la pone al frente como modelo sanitario no sólo en el país sino en toda América Latina.

El Secretario general de ATE y CTA de Buenos Aires, Hugo Godoy, expresó: “Hoy estamos acá porque la pelea por el lOMA no es solo una pelea contra los que quieren hacer un negocio de la enfermedad de los trabajadores sino también es la pelea por la propia conciencia de los trabajadores, porque no en todos nosotros existe una conciencia plena de que el IOMA es la obra social de los trabajadores” luego afirmó que “el Instituto no es una oficina gubernamental del cual los gobiernos de turno pueden disponer a su antojo, que la enfermedad no es un negocio para que se enriquezcan algunos y entender que las salud es un derecho de todos”

“Nos hubiera gustado ver que el gobierno tuviera un actitud presurosa y rápida como la tiene para firmar convenios con la industria de medicamentos, para que ellos hagan negocios con nuestros recursos, exigimos que tengan una actitud igual de ágil para crear un Instituto de Salud Laboral en el Estado provincial que garantice que todos los trabajadores tengamos condiciones dignas y nos asegure que no padezcamos más la perdida de un sólo trabajador , tal como hemos sufrido con 2 compañeros de Astilleros quienes murieron en los en los últimos 6 meses” enfatizó Godoy

La Secretaria de Acción Social de ATE, Marice Fernández, señaló “Estamos entregando el cuidado de nuestra salud a quienes el único interés que tienen es hacer negocios” y prosiguió "es por eso que la propuesta de las autoridades del IOMA de avanzar con las Cámaras de Laboratorios hacia un nuevo convenio, incorporándolos como parte firmante, implica que estas corporaciones van a administrarlo con su propio sistema informático, a través del cual autorizarán o no la dispensa de la medicación que solicitemos en las farmacias, para luego presentar la facturación para que el Instituto lo pague.

"Por ello nosotros decimos que se esta tercerizando funciones indelegables, no se puede dar el control y el manejo de los fondos, que son nuestros aportes, menos aún facilitarles la información personal y médica de los afiliados, ya que son ellos los que fabrican, fijan precios, distribuyen y hasta “incentivan” a profesionales (induciendo la prescripción)."agregó Fernández

A su turno la delegada de IOMA, Luana Simione enfatizó "Creemos que la solución de una prestación de calidad, de una medicina para todos los estatales, igualitaria y solidaria que no puede ser bandera de ningún sector prestacional, que hoy hacen negocios con nuestros aportes” y recalcó que “La única salida está en manos de los trabajadores del IOMA y de todos los trabajadores estatales, pues somos los verdaderos dueños de la obra social.”

Comentar este artículo