(Por ACTA, Agencia de Noticias de la CTA) Mientras docentes y trabajadores de todo el país realizan desde esta mañana un paro nacional en reclamo de justicia al cumplirse seis meses del asesinato del docente neuquino Carlos Fuentealba, miles de maestros protestaron frente al Congreso de la Nación. El secretario de Prensa de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA-CTA), Alejandro De Michelis, informó que "el paro es del 100% y cuenta con la adhesión de todos los gremios incluidos los privados". Asimismo, la titular del gremio Stella Maldonado sostuvo que la jornada de hoy representa "una gran clase pública de ciudadanía y de derechos humanos". El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, encabezó la movilización.

Las imponentes columnas de trabajadores se convocaron frente al Congreso de la Nación, donde entregaron un petitorio "un petitorio con miles de firmas que fueron recolectando en múltiples actividades a lo largo y a lo ancho del país" para reclamar el esclarecimiento del crimen del maestro ocurrido hace seis meses durante la violenta represión policial a una protesta sobre una ruta de Neuquén. Del acto participó la viuda del docente. “Juicio y castigo a los responsables del asesinato de Carlos Fuentealba”, reclamaron los dirigentes docentes Yasky, Maldonado y Roberto Baradel, acompañados por cientos de organizaciones hermanas, de la CTA e integrantes de su Mesa Nacional.

En la causa por el homicidio está procesado y detenido el cabo primero de la policía José Darío Poblete, actualmente detenido en Zapala, acusado de ser el autor del disparo a quemarropa que mató al docente. Asimismo, los docentes reclaman que la Justicia avance sobre la "autoría intelectual" del asesinato y, en ese sentido, pretenden que se evalúe la conducta del jefe de la policía provincial y la responsabilidad del mandatario neuquino en el homicidio de Fuentealba.

La marcha partió a las 11.30 de Avenida de Mayo y 9 de Julio y cuando llegó al anexo del Congreso frente al cual se encontraba montado un escenario, donde la esposa de Fuentealba, Sandra Rodríguez, se abrazó con integrantes de Madres de Plaza de Mayo-línea Fundadora, Nora Cortiñas y "Tati" Almeyda. La medida de fuerza contó con la adhesión de los gremios docentes de la CGT: UDA, SADOP y AMET. Esta huelga se da en el marco de la Campaña Nacional contra la Impunidad y por el Juicio y Castigo a los responsables materiales e intelectuales del asesinato del docente neuquino Carlos Fuentealba, la Junta Ejecutiva de CTERA, junto al Plenario de Secretarios Generales de todas las provincias, decidió por unanimidad convocar a un Paro Nacional para hoy.

"Pero no sólo queremos juicio y castigo al autor material del hecho, sino que exigimos sean procesados los responsables políticos, encabezados por el gobernador (Jorge) Sobisch", precisó el secretario general de la CTA. En ese sentido, Maldonado dijo que Sobisch "carece de autoridad política y moral para opinar sobre las decisiones soberanas de los trabajadores, él se encarga de reprimirlos, como quedó demostrado".

La también secretaria de Formación de la Central aseveró que el gobernador neuquino “está 100 % preparado para manchar las tizas con sangre, que es una afrenta para los argentinos que se postule a presidente” y señaló que "es altamente positiva la unidad para frenar la impunidad y para entregar las firmas al Congreso de la Nación, exigiendo justicia y rechazando unánimemente la criminalización de la demanda social".

Maldonado añadió: "La Argentina tiene que transitar un tiempo donde la represión sea definitivamente desterrada. Este paro y marcha deben servir para exigir una justicia independiente que lleve a la cárcel a los responsables materiales e intelectuales del asesinato de Fuentealba. Que Sobisch aparezca en el expediente, él fue el que impartió la orden, que no se haga un cerco de impunidad".

"Da bronca ver a Sobisch en campaña"

Los familiares del docente asesinado por la policía neuquina expresaron su malestar por las actividades proselitistas del gobernador "como si nada hubiera ocurrido". "Verlo en televisión o escucharlo por las radios da una indignación terrible", dijo Germán Fuentealba, quien llegó a la Capital para acompañar la marcha de maestros al Congreso, en el marco del paro nacional.

Germán Fuentealba, hermano del docente, expresó su malestar con Sobisch y dijo que "da mucha bronca verlo en campaña presidencial como si nada hubiese ocurrido". En diálogo con Télam, Germán Fuentealba repudió a la justicia de Neuquén porque "el proceso conocido como ’Causa Dos’, que investiga las responsabilidades políticas, está estancada" y reclamó que debería citarlo.

"En esto hay mucha impunidad. Verlo a Sobisch en la televisión o escucharlo por las radios da una indignación terrible. Es ver a la persona que dio la orden de reprimir y asesinar a mi hermano. Es indignación, bronca, una sensación horrible", expresó.

Destacó la realización del paro y la movilización nacional de este mediodía, indicando que "se trata de una de las actividades más esperadas de estos tiempos, que el gremio docente de Neuquén (ATEN) buscaba que la CTERA convoque".

Consideró que la "Causa Uno", referida al asesinato de su hermano, "está cerca del fin de la instrucción y pronto irá a juicio, a diferencia de la `Causa Dos’ que está parada".

Comentar este artículo