Paran los médicos
Con las negociaciones en punto muerto, los trabajadores profesionales de la salud realizarán mañana y el jueves un paro de 48 horas. Denuncian que la ausencia de representantes del Ministerio de Economía en la mesa de negociación dejó al sector salud en un punto muerto.
Desde la CICOP-CTA dejaron en claro que para destrabar el conflicto el Ministerio de Salud debe empezar por cumplir con lo acordado en las paritarias de marzo. Sólo han sido blanqueados 250 de los 720 becarios que (en condiciones laborales inestables y bajos salarios) sostienen el sistema público de salud. Por otra parte, hay más de 900 designaciones estancadas en el Ministerio de Economía. Así mismo, reclaman la nominalización del cobro por guardias de reemplazo, una recomposición salarial del 22 % y la regularización de la carrera profesional.
Por esto, y en el marco del paro de 48 horas, mañana realizarán un acto en el Hospital Larcade de San Miguel y una conferencia de prensa en el Fiorito de Avellaneda.
Paro de estatales con acciones regionales
También por 48 horas paran mañana y el jueves los trabajadores estatales. En este caso, la doble jornada estará acompañada por acciones regionales, a través de las cuales los trabajadores reclamarán aumento salarial, nuevo escalafón, paritarias y 3 % de antigüedad para los municipales y la reincorporación de los despedidos en el Correo Oficial.
Judiciales en asamblea
Con un cese de actividades desde las 12 del mediodía, los trabajadores judiciales realizarán mañana asambleas, y se aprestan a concretar un nuevo paro el miércoles de la semana que viene, con movilización. Los ejes principales del reclamo son una recomposición salarial a través de la recategorización general, y la apertura de paritarias salarial general para discutir un aumento.
Además, desde AJB señalaron que hay temas pendientes, fundamentalmente relacionados con el régimen disciplinario, el descuento por medidas de lucha y la carrera judicial, como así también las trabas inadmisibles que pone la Corte Suprema de Justicia para que los trabajadores del sector tengan una ley de paritarias y Convenio Colectivo de Trabajo que les corresponde por derecho constitucional.
El reclamo de los docentes, sin respuesta
El Frente Gremial Docente (que integra SUTEBA-CTA) no obtuvo respuesta aún a los reclamos que motivaron la movilización de la semana pasada. Por lo tanto, definieron hoy la realización de un paro de 48 horas. Mañana, a las 11 de la mañana, se reunirán las distintas organizaciones que conforman el Frente y establecerán la fecha para la medida de lucha.
Además, desde el SUTEBA plantearon también un paro de 24 horas con movilización al Ministerio de Economía bonaerense, la Legislatura y la Casa de Gobierno. Esta medida se consensuará tanto en el marco del Frente Gremial Docente como con las demás organizaciones sindicales del sector público que mantienen el conflicto salarial con la provincia.