Culminó la marcha, organizada por ATE Provincia, para que se implementen medidas que garanticen las más elementales condiciones de seguridad e higiene laboral que den fin a la alta tasa de siniestros y malas condiciones de trabajo. La protesta surge como repudio a la trágica muerte del obrero de Astilleros Río Santiago, Juan Rollieri, producida el último 23 de febrero.

Además de los miles de compañeros que soportaron el calor del mediodía platense, se encontraban presentes el conjunto de la mesa provincial de CTA provincia, encabezada por el secretario general Hugo “Cachorro” Godoy, el secretario adjunto Roberto Baradel y el secretario gremial Hugo Blasco. Fueron partícipes, como referentes de la Mesa Nacional de la CTA, Victorio Paulón y Daniel Barragán.

La marcha, que partió de la Municipalidad local, hizo su arribo a la Gobernación Provincial pasada la una del mediodía, desde donde se anunció que una delegación encabezada por Godoy llevaría un documento firmado por los trabajadores demandando condiciones dignas de “Seguridad e Higiene laboral” a una reunión con el secretario general de Gobernación José Scioli y el ministro de Trabajo Oscar Cuartango. La delegación también estuvo integrada por Paulón, Baradel, Blasco y el secretario gremial y responsable de Salud Laboral de ATE Orestes “Beto” Galeano, entre otros.

En ese ínterin, bajo el sofocante sol de febrero, por los altoparlantes se escuchó repetidamente “El Angel de la Bicicleta”; es que hoy cumpliría años el Pocho Lepratti, que también era militante de ATE y la CTA Rosario.

Finalizada la reunión, se anunciaron los resultados de la misma. Según Cachorro Godoy, “vamos a movilizar a todas las organizaciones para resolver en 10 días una propuesta y que Scioli resuelva no más allá de marzo, y que aparezcan los recursos para invertir en seguridad e higiene laboral”. También anunció que las autoridades se comprometieron a reabrir, a partir de este lunes, el Instituto del Quemado del Hospital San Martín, que es el único de la región y estaba cerrado por falta de personal, lo que motivó que los trabajadores accidentados debieran ser trasladados a Bs. As. Se convoca a plenario de secretarios generales de ATE el viernes para unificar los planteos de toda la provincia, y realizar asambleas el lunes en los lugares de trabajo.

"No queremos más muertos. La mayor parte de las enfermedades laborales en el Estado provincial las sufren las compañeras cocineras y porteras con problemas de articulaciones y óseos, las sufren los docentes y trabajadores de los Institutos de Menores con problemas Psicológicos, los trabajadores de la Salud explotados por la falta de personal y el contacto permanente con la muerte. Pero la responsabilidad no es sólo del Estado, sino también nuestra, para garantizar Comités de higiene y salud laboral para prevenir accidentes, exigir las condiciones que correspondan y parar en cada sector de trabajo que no se cumplan. Los trabajadores del Estado provincial no tenemos ART y hay un autoseguro que no funciona; solamente hay una gerenciadora de ART provincia que no funciona”, explicó el Secretario general de la CTA Provincia.

También dirigió unas palabras, Victorio Paulón, secretario general de la UOM Villa Constitución y secretario gremial de la CTA nacional. “A las muertes en la ruta, los medios las registran; a las muertes por inseguridad en los barrios, los medios las registran; pero las muertes por accidentes de trabajo, se ocultan, se clandestinizan”

“El dolor no es algo individual. El dolor es algo colectivo y tiene que transformarse en organización”. Recordó los paros y medidas de fuerza que se vienen realizando en ACINDAR y dijo que “nos prometimos que a partir de ahora sea una vuelta de página para que nunca más esté en riesgo la vida de un compañero”. En este momento en Santa Fe su proyecto de Higiene y Seguridad Laboral tiene estado parlamentario.

“La Argentina es el único país del MERCOSUR que no tiene la figura de comités mixtos paritarios de Salud e Higiene Laboral. Hay que luchar para que los patrones retrógrados que tenemos entiendan que la Seguridad no es gasto, sino inversión”.

Las organizaciones que estuvieron presentes fueron: el MBB, la Juventud de la CTA-provincia, Marcha Grande, MTI Germán Abdala, ATE Bahia Blanca, Gral Rodríguez, Moreno, Esteban Echeverría, Ezeiza, Mar del Plata, Olavaria, Pilar y San Vicente, entre otros.

Despedidos Municipales

La marcha comenzó su recorrido protestando frente a la municipalidad platense por la reincorporación de los contratados despedidos a principios de año. Según Daniela García, delegada general de ATE provincia, “vamos a agudizar el conflicto con medidas todas las semanas hasta la reincorporación del personal. Basta de bicicleteo, se armó una mesa de negociación, nos sentamos, pero de la otra parte no se quiere avanzar”. Los trabajadores municipales, además de la reincorporación, reclaman aumento y recategorización, estabilización laboral y que se pague el 3% por antigüedad.

Se teme que a fines de marzo haya otra escalada de despedidos, ya que vencen un centenar de contratos de trabajo.

Comentar este artículo