(Por Nadia Mansilla). En una conferencia de prensa realizada esta mañana, el secretario general de la CTA Hugo Yasky anunció la marcha de mañana, que será la número 900 de los jubilados que desde 1991 luchan por un régimen previsional digno para todos los trabajadores. Remarcó la necesidad de una urgente reunión con la presidenta Cristina Fernández para plantear la necesidad de un blindaje social, ratificación de los convenios de la OIT, una política sanitaria unificada para combatir la Gripe A, convocatoria al Consejo del Salario y la normalización del INDEC, entre otras medidas.

En la reunión estuvieron presentes los integrantes de la Federación Nacional de Trabajadores Jubilados y Pensionados (FETRAJUB–CTA) Lidia Mesa y Elías Moure, junto a Marcos Wollman de la Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados de la República Argentina, enrolada en la Central de Trabajadores de la Argentina. También participaron el secretario Adjunto de la CTA, Pedro Wasiejko y los miembros de la Mesa Nacional Silvia León, Victorio Paulón, Gustavo Rollandi y Claudio Marín, entre otros.

Para Yasky “La larga lucha de los jubilados permitió recuperar el sistema público de reparto. Pero hoy se está reclamando no solamente lograr una jubilación digna, que esto que se recuperó también signifique la recuperación del bolsillo de los jubilados, si no la aplicación del convenio 102. La última asamblea nacional de la OIT estableció que los gobiernos, frente a la situación de crisis que existe en el mundo tienen que ratificar el convenio 102 que es el que habla específicamente de los instrumentos mínimos de la seguridad social que deben garantizar los estados. Esto es jubilaciones dignas, sistema nacional de pensiones y seguro de desempleo para todos los trabajadores del país. Para nosotros este es un tema clave”.

Asimismo, Yasky afirmó que en el miércoles número 900, contando desde aquellas marchas que los jubilados comenzaran en 1991, la CTA participará y reclamará “con carácter de urgencia una reunión con la Presidenta de la Nación. Creemos que hay una situación de gravedad en el país que tiene que ver con factores que hacen a la pobreza y la indigencia y con la eclosión que ha significado y mostrado las deficiencias del sistema de salud público de la Argentina frente a la gripe A”.

La movilización –que partirá a las 15 horas desde el Congreso- será encabezada por los jubilados, y allí estarán presentes los distintos gremios de la CTA. Allí también habrá una mención al golpe de Estado en Honduras. Según Yasky “todas las fuerzas políticas y sociales deben manifestarse frente a esto, porque no es un tema menor. Si por primera vez en América Latina un golpe de Estado triunfa en el siglo XXI estamos abriendo la puerta a que la democracia sea vulnerada en cualquier lugar del continente. No debemos olvidar que aquí la dictadura significó 30.000 desaparecidos”.

Los ejes de la marcha, que recorrerá las calles porteñas bajo el lema “No nos resignamos a recibir migajas”, son: Por el 82% móvil en la misma categoría, cargo y función del trabajador activo; por 1600 pesos de jubilación mínima vital y móvil y el restablecimiento de las escalas jubilatorias; y porque el ANSES y sus recursos sean administrados por los interesados, trabajadores y jubilados, con participación del Estado, tal como dicta el artículo 14bis de la Constitución Nacional.

Materias pendientes

Según el secretario General de la CTA, la marcha número 900 de los Jubilados, también incluirá el reclamo de la CTA por la urgente convocatoria al Consejo del Salario. De cara a la crisis financiera internacional, Yasky considera que “la convocatoria para el Consejo del Salario, garantizaría la vida digna y la salud. También la ratificación del convenio 158, estrella de la última asamblea de la OIT. En torno a él giraron la mayor cantidad de discusiones. La Presidenta estuvo ahí y lo sabe. El convenio 158 establece la prohibición del despido sin causa. Es una conquista internacional del movimiento obrero que en la Argentina no está vigente porque no está ratificado. Sabemos de las presiones de los grupos empresarios que reclaman devaluación y eliminación de paritarias, pero que se olvidan que hay convenios internacionales que es necesario cumplimentar. Este es uno de ellos y es clave”.

Ante una pregunta de una periodista respecto a la falta de respuesta del Gobierno acerca del reclamo de Personería Gremial para la Central, Yasky afirmó que será ratificado “en cuanta oportunidad tengamos. Si tenemos la posibilidad de hablar con la Presidenta de la Nación vamos a recordarle, entre otras cosas, el fallo de la Corte Suprema de Justicia de noviembre del año pasado que habilita la posibilidad de que sea entregada la personería”.

También apuntó que los jubilados deben ser beneficiados con un aumento en sus haberes. “Tiene que haber una recomposición de emergencia, habida cuenta que la crisis económica ha significado un deterioro del ingreso de los trabajadores activos y los jubilados. En el caso de los activos está la paritaria, pero en el caso de los jubilados, tiene que haber una resolución de emergencia, considerando que hay una ley vigente que no prevé casi hasta fin de año una recomposición de sus ingresos".

Por último Yasky manifestó: “Anunciamos nuestra decisión para expresar nuestro repudio al golpe de Estado en Honduras. Creemos imprescindible para nuestros pueblos de América Latina no dejar pasar la posibilidad de que en el siglo XXI por primera vez el derrocamiento de un gobierno elegido por el pueblo quede impune. Desde esa perspectiva, es necesario garantizar la democracia. Entendemos que todos los presidentes de América Latina deben comprometerse junto con el mandatario de América del Norte para garantizar la democracia en Honduras y es fundamental además que lo hagamos los trabajadores. Por eso, junto con la Confederación Sindical de las Américas, hemos realizado consultas para generar una comitiva que permita a las centrales de trabajadores del mundo respaldar a la Central hondureña. Repudiamos el asesinato de dos trabajadores en la marcha del domingo en Honduras contra el golpe de Estado".

Comentar este artículo