La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop-CTA) realizó ayer un paro de 24 horas por el colapso asistencial que sufre el Posadas y y en reclamo de un aumento salarial superior al 16:5%. El desborde en la demanda tiene como consecuencia cotidiana que cientos de personas del conurbano bonaerense no reciben respuestas en este establecimiento falta de recursos.
"El Hospital esta al borde del colapso. Tiene todas sus camas llenas. En la Guardia de Adultos hay entre 20 y 40 pacientes diarios para internar pero no hay lugar. En la Guardia de pediatría entre 20 y 30 chicos no son internados diariamente a pesar que sus cuadros lo requieren por falta de camas. Muchos de estos pacientes son graves.
Hemos exigido a las autoridades sanitarias nacionales la declaración urgente de la `Emergencia Sanitaria’ en el Hospital, la derivación de una partida especial de fondos para la compra de insumos y mejorar el equipamiento básico y la necesidad de más personal de salud”, enumeró Luis Lichtensztein, vicepresidente de la Cicop en el Posadas.
“Fondos hay de sobra: 40 mil millones de dólares de reservas en el Banco Central muestran que es una aberración que chicos a 20 minutos de esa pila de plata no reciban atención de salud por el colapso y la falta de recursos”.
El dirigente agregó que, desde hace años, "se demanda terminar con la inestabilidad laboral mediante el pase a planta permanente y la inclusión en la carrera profesional. Existen profesionales con hasta quince años en la situación precaria que venimos denunciando desde hace años”, pero la única respuesta fueron “amenazas de despidos y persecución a los profesionales de la salud por parte del Ministerio de Salud de la Nación”.
"Seguimos sin que se nos reconozca el derecho de la negociación paritaria, exigimos un incremento salarial acorde a nuestras responsabilidades y la restitución del 82% móvil de la jubilación. Realmente resulta indignante que el propio Estado mantenga a 600 profesionales precarizados y habla a las claras de cual es la política de salud del Ministerio de Salud de la Nación.
Lo único que hacen es no reconocer los derechos laborales básicos de más de 1200 profesionales de la salud excluyendo a la Cicop de las paritarias. Pareciera que desean llevarnos nuevamente al conflicto permanente, por eso responsabilizamos a las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación y a su ministro Ginés González García por la falta de respuesta", apuntó Lichtensztein.