José Rigane, también secretario de organización de la CTA nacional, señaló “Nosotros tenemos un largo conflicto que comenzó en el mes de julio en una larga pelea por un aumento salarial de 450 pesos de incremento en el básico de cada trabajador, porque el 80% del básico está por debajo de la línea de pobreza, pero la empresa se negó al aumento”. Además, ante la manifestación del sindicato, Rigane denunció que “la empresa comenzó a sancionar trabajadores, comenzó a descontar sin especificar las causas, desarrolló políticas de persecución y de discriminación, entre otras acciones”.
Esto acrecentó el conflicto que llevó a paros sorpresivos, movilizaciones, tomas de la empresa en junio y julio. “Luego tuvimos la oportunidad de dialogar con el Gobernador y le planteamos la situación de los trabajadores que se desempeñan en EDEA, en Centrales de la Costa y en la Cooperativa Arbolito de Vidal” explicó el dirigente de la CTA.
Específicamente, la empresa EDEA (Empresa Distribuidora de Energía Atlántica) infringe normas jurídicas al no otorgarle a los trabajadores el 10% de las acciones por propiedad participada que les corresponde por ley, se niega a otorgar un aumento salarial, y se tercerizan y subcontratan sectores sin el aval del Marco Regulatorio.
Luego de la reunión mantenida con el sindicato, el mandatario provincial remitió el conflicto de EDEA S.A. a los ministros de Trabajo, Dr. Roberto Moullerón, y de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos, Dr. Eduardo Sícaro que mantuvieron posteriormente un encuentro con representantes de la empresa, el Sindicato de Luz y Fuerza Mar del Plata y el Sindicato Luz y Fuerza de Mercedes (B). Finalmente, se ordenó la conciliación obligatoria entre EDEA S.A. y las organizaciones gremiales que representan a sus trabajadores. Asistieron por el gremio de Luz y Fuerza, el Secretario General, José Rigane, y el Secretario Gremial, Axel Zárate, acompañados por el abogado patrocinante de esa organización, Horacio Godoy.
“La respuesta fue la reunión con los ministros, convocaron a la empresa y al otro sindicato, y se instó a llegar a una conciliación. Creemos que esto es el resultado de la lucha y de las iniciativas de los compañeros y además es una posibilidad que se ha conseguido ante una empresa que tiene una actitud de no respetar los derechos de los trabajadores, porque tiene como objetivo la máxima rentabilidad en el menor tiempo posible” indicó Rigane, quien agregó que la empresa ya fue obligada a suspender las acciones y ahora se espera “un buen desarrollo del dialogo, levantando las suspensiones de los compañeros y logrando un aumento salarial”.
Desde el sindicato, informaron que “entre las disposiciones de la cartera provincial de Trabajo, figura la de retrotraer la situación al 29 de junio de este año, fecha anterior al inicio del conflicto y abrir la instancia obligatoria de conciliación entre la Empresa Distribuidora de Energía Atlántica, el Sindicato de Luz y Fuerza de Mar del Plata y el sindicato de Luz y Fuerza de Mercedes (B)”.
Asimismo, también se destacó que uno de los “considerandos” del expediente resultante de la audiencia confirma de esta manera el objeto de la necesaria instancia de diálogo: “que motiva el conflicto la actitud empresaria de negarse a dialogar sobre el tema de la recomposición salarial para el año 2007, que las entidades gremiales plantearan en el ámbito correspondiente (negociación paritaria). Asimismo ocasiona estas medidas de acción directa la situación laboral en que se encontrarían numerosos trabajadores que perciben remuneraciones inferiores a las de CCT 36/75, toda vez que la empresa EDEA S.A. terceriza o subcontrata con terceras empresas, numerosas tareas que resultan normales y habituales al desempeño del servicio eléctrico que debe prestar la empresa EDEA S.A. y que incluso se encuentran incluidas y descriptas en el CCT 36/75, tal como lo reconoce con carácter de declaración jurada la propia empresa EDEA S.A.”.