El 27 de julio se cumplirán 30 ańos unas de las experiencias mas aterradoras que viví en mi adolescencia en la Ciudad de Libertador General San Martín, Departamento de Ledesma – Jujuy Ciudad que depende totalmente de la actividad del Ingenio Ledesma, que está sus instalaciones a 1 km. de Libertador

Aquel día, cuando salí de la Escuela Secundaria a las 13 horas, ya estaba instalado el rumor, que a la noche algo pasaría, mi padre, Luis Ramón Aredez Sagues, estaba detenido en el Penal de Villa Gorriti de la Ciudad de San Salvador de Jujuy, siendo médico y asesor del Sindicato de Obreros y Empleados del Ingenio Ledesma, fué el primer detenido, el 24 de marzo de 1976 a las 3 de la mańana, en una camioneta de la Empresa Ledesma, manejado por un empleado de esa empresa.

A las 21 hs. decidí encontrarme en la Plaza Central de Libertador General San Martín, con algunos de mis compańeros de la escuela y sentarnos en los bancos de la Plaza y hablar, seguramente de cosas de adolescentes, llega las 22 hs. y de pronto se corta la luz en todo Libertador.

Todos corríamos aterrorizados por las calles, a mi me detienen en medio de la oscuridad y me alumbran con los focos de las camionetas y gente de civil, dice: -no a este no, sueltenlo, corrí hasta llegar al domicilio de mis padres, ví, las camionetas de Ledesma, nuevamente actuar con total impunidad, acorralando a gente y llevándoselas en sus móviles, luego eran conducidas a la base de la Gendarmería Nacional, con asiento en el mismo Ingenio Ledesma, caso único, Gendarmería que debería estar cuidando nuestras fronteras, pero solo vigila las fronteras de las instalaciones de la Empresa Ledesma.

Toda la noche fué el operativo, el que yo recuerdo, porque los apagones se produjeron desde el 22 de julio, en El Talar, Calilegua y Libertador General San Martín, recuerdo los ruidos de las gomas de las camionetas, cuando arrancaban rápidamente, recuerdo los gritos de la gente, durante toda la noche, gritos de mujeres, diciendo -no se los lleven.

Con el tiempo Madres de Detenidos-Desaparecidos del Departamento Ledesma, decidieron recordar este hecho violento en Ledesma. Destaco la valentía de las Madres de Ledesma, en salir a la calle, plaza y marchar uniendo las dos localidades mas próximas, castigadas por los apagones.

Hoy en día, cuando ya mi madre Olga Márquez de Aredez, no está físicamente y recordando que mamá muere producto de un cáncer provocado por la Bagazosis, por los desechos de la cańa de azúcar, tenemos la absoluta seguridad que Ledesma, contamina el Medio Ambiente desde siempre, ahora está en curso en los Tribunales de San Salvador de Jujuy, el Recurso de Amparo, presentado por mi madre antes de morir, para que no contamine mas a la población.

Comentar este artículo