[De nuestra redacción] Se reunió hoy la conducción provincial de la Central de Trabajadores de la Argentina, en medio de las reuniones paritarias que los trabajadores mantienen con el gobierno de Felipe Solá. Además de las evaluaciones que cada sector realiza al respecto, y que desembocarán en una estrategia común, se trataron temas referentes a la planificación de actividades para las próximas semanas.

En lo que se refiere a la discusión salarial en la provincia, cabe destacar que el propio gobierno pidió un cuarto intermedio hasta el viernes con los trabajadores de la educación que mantienen su exigencia de superar los 1040 pesos y una recomposición del básico. Al respecto, Roberto Baradel (Secretario Adjunto de la CTA provincial) expresó que “seguimos reclamando que pasen al básico 150 pesos, para que los maestros de grado lleguen a los 600 pesos por ese concepto, de manera que la recomposición llegue también a los jubilados”.

En tanto, el resto de los trabajadores estatales serán convocados a partir del próximo lunes. En este marco, cabe destacar que los profesionales de la salud enrolados en CICOP realizarán mañana un paro de 24 horas.

Por su parte, los trabajadores judiciales tienen trabada la ley de Convenciones Colectivas de Trabajo en el Senado. El proyecto enviado por el Ejecutivo provincial viola el acuerdo al que habían llegado con el gremio, ya que establece que dichas Convenciones deben ser homologadas por la Corte y la Procuraduría, artículo que rechazan los trabajadores.

Desde la conducción de la CTA se destacó que el gobierno provincial deberá encargarse de conseguir los fondos para los aumentos que reclaman los trabajadores, sea a través de aportes de Nación, como solución de corto plazo, como también a través de una profunda reforma impositiva con la cual paguen más los que más tienen. En ese sentido, Hugo Godoy (Secretario General de la CTA bonaerense), afirmó que “el Estado nacional debe aportar los fondos, y en la provincia necesitamos un impuesto a la riqueza. Hay una superproducción en el sector agropecuario, las exportaciones han subido extraordinariamente, y así es como el dinero de los hogares bonaerenses se va por los puertos y no queda para los que más lo necesitan”. Cabe destacar que dicha reforma impositiva daría una solución estructural no solamente a la cuestión salarial, sino que también impulsaría una justa distribución de la riqueza.

Ante este panorama, el mes de marzo podría comenzar con fuertes reclamos de parte de los trabajadores, en caso de que el gobierno provincial no garantice los aumentos salariales que exigen.

En cuanto a las actividades a desarrollar en las próximas semanas, la CTA provincial realizará reuniones de evaluación y propuesta en lo referente a las paritarias en el ámbito estatal y privado. En este último caso, además de las condiciones laborales y salariales, los trabajadores exigen que se incorporen a los precarizados a los respectivos Convenios laborales.

Otro punto que será motivo de trabajo es lo que respecta a la reforma del sistema jubilatorio. Se destacó como positiva la apertura parcial para pasar al sistema de reparto, y en ese sentido se realizará una campaña.

También se abordará el tema de la precarización y tercerización laboral que padecen principalmente los jóvenes, por lo que la Juventud implementará una fuerte campaña durante todo el año.

En lo referente a recursos naturales y modelo productivo se resolvió mantener las acciones que se desarrollan en el marco de la oposición a la CEAMSE.

Es de destacar también la reunión mantenida por la conducción provincial de la Central con los trabajadores uruguayos (PIT-CNT), que es sólo el comienzo de una serie de encuentros de trabajo. Allí se discutieron temas relacionados con la acción conjunta de los trabajadores en el MERCOSUR, como así también asuntos referidos a las pasteras de Fray Bentos.

En otro orden, se anunció que la CTA comenzará a trabajar coordinadamente con el Movimiento de los Chicos del Pueblo, con vistas a la marcha que se realizará en mayo próximo. Además, las secretarías Gremial, de Interior, Juventud, y de Organización se encuentran abocadas a recorrer los distritos bonaerenses a fin de desarrollar y fortalecer la organización de nuestra Central

Por su parte, la Secretaría de Formación e Investigación, junto al Instituto Provincial de Formación presentaron su propuesta de trabajo, a fin de ser analizada y construida colectivamente. En ella se destaca la necesidad de la investigación y la formación como herramientas de producción de conocimiento y acción política para transformarla realidad.

El 1º de marzo la Secretaría de Género tendrá una nueva reunión, con vistas a lamovilización ya planteada para el 8 de marzo, Dia Internacional de la Mujer. En esa ocasión, se realizará una marcha en Capital Federal, de Congreso a Plaza de Mayo, iniciandose a las 17 hs.

A principios de marzo tendrá lugar una nueva reunión de la Mesa de conducción provincial, mientras que el 8 de marzo se realizará un plenario de Secretarios Generales de las 56 regionales de la provincia, con representación de más de 100 distritos.

Comentar este artículo