Desde los organizadores de la huelga se informó que los trabajadores no tuvieron novedades de parte del Gobierno bonaerense. Por ello, existe la posibilidad de que endurezcan las medidasen reclamo de mejoras salariales y de mayor presupuesto para el sector sanitario regional.
Además, la Asociación de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP-CTA) denunció incumplimientos en la paritaria y solicita la creación de 800 nuevos cargos.
Entre sus pedidos y necesidades másurgentes figuran el pase aplanta de 600 profesionales becarios, el aumento del reemplazo de guardia, el 22 por ciento de recomposición salarial y la sanción de las leyes de normalización de la carrera profesional aun entrámite parlamentario.
A pesar de una seguidilla de medidas de fuerza, el Gobierno provincial hasta el momento no ha formalizado ninguna propuesta concreta para superar el conflicto, aseguró el titular de CICOP, Hugo Amor.
"Las autoridades del Ministerio de Salud de la provincia se comprometieron a convocar a una reunión la segunda semana de septiembre, pero aún no se han comunicado", remarcó que fue "un paro contundente".
"La disminución del presupuesto nacional en salud no augura nada bueno para los trabajadores y para los ciudadanos que tienen como única opción el sistemapúblico", subrayó Amor.
El sindicalista indicó que el mañana los afiliados a la CICOP evaluarán en un Congreso la posibilidad de profundizar las medidas "ante la falta de respuestas del Gobierno de Daniel Scioli".
Acerca de la jornada de huelga, comentó: "Es unparo contundente y estamos esperando unpropuesta concreta delGobierno para empezar a discutir en paritarias y encarrilar el conflicto en un camino de diálogo." "De no ser así, se evaluará la profundización de las medidas defuerza", destacó Amor, en un comunicado de la CICOP.