Shering Plough, compañia de origen estadounidense, tiene una plantilla de visitadores médicos de 205 trabajadores, de los cuales 61 ya sufrieron despidos encubiertos con la debida presión empresaria mediante mecanismos coercitivos de retiros voluntarios. Luego la misma compañia intento un proceso de despidos para 16 trabajadores más, lo cual le fue prohibido por una resolución del Ministerio de Trabajo de la Nación hace 20 días. Este laboratorio esta adherido a la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), que nuclea a los laboratorios extranjeros en la Argentina.
"Shering Plough redujo su plantilla mediante retiros voluntarios en un 29 % en menos de 2 meses. Aunque en el Ministerio de Trabajo le exigió y acordó frenar la situación, unilateralmente Shering Plough buscaba despedir 16 trabajadores más hace un mes. Lo cual fue prohibido y frenado por una nueva resolución de la autoridad laboral ante el plan de lucha que dispusieron los trabajadores. Pero de todos modos las gerencias del Laboratorio farmacéutico extranjero vienen persiguiendo, discriminando y poniendo sanciones a esos 16 compañeros que no aceptaron ser despedidos. Frente a semejantes actos de injusticia hemos dispuesto nuevas acciones de lucha con un paro de actividades que frenaron totalmente un congreso farmacéutico en San Nicolás en el día de hoy. Aunque no descartamos frenar completamente la operatividad de la empresa con nuevas protestas. Esto demuestra que aún hoy el mercado, las empresas tienen más poder que el Estado nacional. Lo que Schering Plough busca es bajar costos en recursos humanos contratando nuevos empleados que acepten flexibilización laboral y también una forma de disciplinar para que no se luche por mejoras laborales. Por eso volvemos a exigir que intervenga el Ministerio de Trabajo de la Nación para frenar esto y que se cumpla la legislación y el derecho de los trabajadores. Es increíble con la impunidad que un laboratorio poderoso puede moverse en Argentina sin recibir ninguna represalia del Estado", puntualizó el Secretario General Adjunto de la Asociación de Agentes de Propaganda Médica(AAPM-CTA), Ricardo Peidro.
" Venimos de un plan de lucha en paritarias denunciando la pretensión de los laboratorios de imponer políticas unilaterales tanto en los salarios como en las condiciones de laborales. A pesar de lo acordado en paritarias, Shering Plough reafirma todas esas políticas denunciadas por los trabajadores de propaganda médica de todo el país y las profundiza con estas acciones. Frente a este accionar de Shering no podemos más que continuar nuestro plan de lucha hasta tanto la industria farmacéutica entienda que en Argentina hay legislación laboral a respetar y que los modelos de políticas de recursos humanos flexibilizadas no dejaremos que vuelvan más. Seguiremos luchando para garantizar y defender las fuentes de trabajo con medidas de fuerza", denunció hoy Ricardo Peidro, miembro de la conducción de AAPM y Secretario de Derechos Humanos de la CTA.
La Asociación de Agentes de Propaganda Médica(AAPM) nuclea a 5000 trabajadores de propaganda ý visitadores médicos de todo el país. Tiene representación en todos los laboratorios nacionales(asociados a las cámaras empresarias CILFA y Cooperala) y en los extranjeros(CAEME). AAMP representa a los trabajadores de propaganda por ejemplo de Abbott, Roche, Roemmers, Bagó, Pfizer, Astra Zeneca, Merck, Boehringer Ingelheim, BAYER, Northia, Novartis, Ely Llily, entre otros. Sus referentes son el Secretario General Salvador Agliano y el Sec. Gral. Adjunto Ricardo Peidro, también Secretario de Derechos Humanos de la CTA Nacional. AAPM es un sindicato que pertenece a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).