Ante la falta de respuestas y dilaciones del Gobierno a los urgentes reclamos de los estatales, ATE dispuso un paro general de actividades para este miércoles en la provincia de Buenos Aires.

Este miércoles, los trabajadores estatales de la provincia de Buenos Aires llevarán adelante un paro en toda la provincia y se movilizarán, a partir de las 12.00, a Casa de Gobierno y a la Legislatura bonaerense para exigir un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo y la derogación de la Ley 11.757.

El Secretario General de ATE y la CTA bonaerense, Hugo Godoy, dijo:“exigimos la resolución inmediata de estas cuestiones, además que las mismas, tal como lo reclamamos en la última reunión, sean retroactivas al 1º de julio” y prosiguió “las y los trabajadores estatales no pueden seguir atados a las postergaciones y dilaciones del gobierno provincial”

Godoy concluyó: “es por ello que hoy junto a los 36 secretarios de las seccionales y 27 de las delegaciones de toda la provincia y por mandato de sus afiliados paramos y movilizamos el próximo 23 de julio”

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA) reclamó en la última reunión paritaria y la primera después de 6 meses, que se resolvieran los temas pendientes (aumento salarial para todos, escalafón, pase a planta, nombramientos, salud y seguridad laboral entre otros), sin obtener satisfacciones de parte del Gobierno hasta ahora.

El gremio exigirá al Gobierno provincial el urgente tratamiento y resolución en el ámbito paritario de:

• Aumento salarial para todos.

• La creación de un nuevo Escalafón, con una nueva carrera administrativa, producto de la implementación del Convenio Colectivo de Trabajo.

• Las políticas de Salud laboral que continúan pendientes en cuanto a condiciones de trabajo, prevención de accidentes, seguro de accidentes de trabajo.

• Regularización y generalización de los conceptos salariales sin aportes previsionales y sociales, por ejemplo URPEs, que solo cobran algunos sectores de la administración central pero no abonados a los auxiliares educación y de salud, entre otros que en el ámbito del Estado que no lo perciben.

• Pase a Planta permanente de los trabajadores precarizados y en particular en las áreas críticas; como salud con más de 6500 becarios, Registro de las Personas con más de 300 pasantes, etc.

• Nombramiento de personal en áreas criticas del Estado provincial que ven resentido su funcionamiento por falta de cargos, como lo son las escuelas que poseen un déficit de más de 5000 puestos de trabajo, el área de Niñez y Adolescencia con un faltante de 500 puestos, o los hospitales provinciales que adolece de más de 4000 trabajadores para atender las especialidades preventivas y patológicas, entre otras.

• Defensa del sistema público de reparto, provisional, solidario y móvil de la provincia de Buenos Aires.

• Ley de Paritarias para los trabajadores municipales y la derogación de la Ley 11.757.

Comentar este artículo