Esta semana se registrarán paros de las dos federaciones de docentes universitarios enroladas en la CTA. En el caso de CONADU será de 48 horas, mientras que la CONADU Histórica llevará a cabo un cese de actividades por 72 horas.

La Federación de Docentes Universitarios (CONADU-CTA) llevará a cabo mañana una jornada de protesta y un paro de actividades de 48 horas a cumplirse los días miércoles y jueves por la falta de respuesta oficial a la demanda de recomposición salarial.

La Federación de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica-CTA), a su vez, en su último Congreso Extroardinario aprobó un paro de 72 horas que se verificará los días miércoles, jueves y viernes próximos.

De acuerdo a lo dispuesto por el Congreso Nacional Extraordinario de CONADU, y ante la falta de respuestas por parte del Ministerio de Educación de la Nación al pedido de apertura de la mesa de negociación salarial, el Plenario de Secretarios Generales resolvió el siguiente plan de acción:

* Convocar a una jornada de protesta y difusión a desarrollarse el día 14 de abril en el conjunto de las universidades nacionales, a los efectos de dar a conocer a la comunidad la serie de demandas planteadas por los trabajadores docentes universitarios a los funcionarios de la cartera educativa.

* La realización de un paro de 48 horas que se llevará a cabo los días 15 y 16 de abril.

De este modo el Plenario de Secretarios Generales de la Federación da cumplimiento a la resolución del Congreso Extraordinario, el cual había dispuesto el emplazamiento al Ministerio de Educación de la Nación para que hiciera lugar al pedido de CONADU de la apertura de la mesa de negociación salarial.

Cabe aclarar que la solicitud de CONADU fue formalizada en los últimos días de febrero, apenas concluyó la paritaria nacional docente, sin que todavía se haya obtenido ninguna respuesta favorable.
Resoluciones de la CONADU Histórica

Por su parte, el Congreso Extraordinario de la CONADU Histórica resolvió, entre otros puntos, los siguientes:

1. Aprobar lo debatido y propuesto por los participantes de la Jornada Nacional de CCT en torno al tema central de “Estabilidad Laboral”.

2. Ratificar la continuidad del Plan de Lucha Nacional de la Federación por: a) Recomposición Salarial que equipare al cargo testigo con la media canasta familiar y vigencia del nomenclador del ’87, 30% de aumento salarial de emergencia para todos los niveles, categorías y dedicaciones en camino a la recomposición solicitada, salario para todos los Docentes Ad-honorem, b) Estabilidad laboral y carrera docente para los niveles universitario y preuniversitario, con actualización y perfeccionamiento a cargo de la Institución, ningún despido en las UUNN, pase a planta permanente de todos los Docentes Interinos con dos ó más años de tareas ininterrumpidas, c) Aprobación de la Ley de Jubilaciones Móviles, y d) Presupuesto para condiciones de Salud Laboral dignas.

3. Realizar en todas las Universidades una Semana Nacional de Protesta y Agitación entre el 13 y el 18 de abril de 2009, semana en la que se impulsará un Petitorio Nacional dirigido a los Legisladores exigiendo la inmediata sanción de la Ley de Jubilaciones Docentes Universitarias.

4. Convocar a un paro total por 72 horas durante los días 15, 16 y 17 de abril, suspendiendo las actividades docentes en los establecimientos universitarios y preuniversitarios.

6. Impulsar la Campaña Nacional de Afiliación en todas las Asociaciones de Base, encomendando al secretario de Organización (Jorge Ramírez) y a la secretaria de Acción Social Suplente (Fabiola Ferro) la elaboración de un volante-nota de campaña.

7. Convocar al Plenario de Secretarios Generales de la CONADU Histórica para el sábado 18 de abril en la Ciudad de Buenos Aires, a efectos de evaluar el estado de las negociaciones con la patronal y la prosecución del plan de lucha. Incorporar al Orden del Día la convocatoria a una Marcha Nacional Universitaria junto al movimiento estudiantil.

Comentar este artículo