En una conferencia de prensa realizada, hoy jueves 4 de septiembre, la mesa de conducción de la CTA provincia de Buenos Aires manifestó su rechazo absoluto al “Proyecto de Ley de Reordenamiento Financiero Previsional”, presentado por el Poder Ejecutivo a la Legislatura Provincial al entender que se pretende legalizar la ilegalidad. Así mismo, la CTA publicará una solicitada que se adjunta en esta nota.

Dicho proyecto promueve la incorporación legislativa del Convenio 400/04 a través de ratificar los compromisos federales de “armonización previsional”, viola la Ley Previsional vigente (Decreto Ley 9650/80 art. 8), vulnera el artículo 40 de nuestra Constitución Provincial y elimina la Autonomía del Instituto de Previsión Social.

“Nosotros decimos que el IPS es autónomo –manifestó Hugo Godoy, Secretario General de la CTA provincia-, que sus fondos son intangibles que no pueden ser utilizados para otros fines que no sean mejorar las condiciones del sistema previsional y social de los trabajadores que somos los directos aportantes y, decimos, que si hay un superávit, debe ser utilizado, en primer lugar, por las autoridades del IPS (que nosotros seguimos exigiendo que deben ser elegida por el voto directo de los trabajadores activos y jubilados) y, en segundo lugar, que como también establece la vigente Ley del Instituto, los fondos deben ser utilizados prioritariamente para mejorar la capacidad de recursos del instituto pero también para mejorar las condiciones sociales y de vida de los directos aportantes”.

“Por todo esto y ante las versiones que se están desarrollando en el sentido de que se quiere aprobar sin debate y sobre tablas este proyecto de ley, hemos decidido exigir una audiencia inmediata al gobernador de la provincia y a los presidentes de bloque de las Cámaras de Diputados y Senadores y, además, declarar el estado de alerta y movilización de todas nuestras organizaciones”, dijo Godoy.

En tanto, el Secretario Adjunto de la CTA provincia, Roberto Baradel manifestó que “el sistema previsional bonaerense es un régimen ejemplar en todo el país, que además cuenta con superávit. Por esto defendemos los derechos de los trabajadores y su superávit, que les pertenece. Expresamos el rechazo a este proyecto promovido por el poder ejecutivo y declaramos el estado de alerta y movilización y la decisión de convocar a un paro y movilización en el momento que pretendan tratar este proyecto en la Cámara de Diputados”.

Uno de los puntos que se cuestiona es la armonización previsional con el sistema nacional, “se le quiere dar legalidad a la Resolución 400/04 firmada por el ANSES y el gobierno de Sola y ahora ratificada por Scioli para que se armonicen los sistemas. Esto es, que se adapte el sistema de la provincia de Buenos Aires al sistema nacional. Esto significaría una regresión y, por lo tanto, darle entidad de ley es absolutamente inaceptable y se contradice con las propias declaraciones del gobierno cuando en las reuniones paritarias con los gremios se comprometieron en no avanzar en la armonización. En los hechos la ley no plantea una armonización pero legaliza, le da fuerza de ley a la voluntad de armonizar los sistemas. Entonces, el gobierno dice una cosa y hace otra”, finalizó.

Comentar este artículo

Juntar