El Suteba-Quilmes realizó una jornada para plantear la pronta conformación del Consejo local en ese distrito, tal como prevé la ley 13.298 de Promoción y protección de Derechos.

El SUTEBA quilmeño acelera la aplicación de la Ley de Niñez en Quilmes, mediante un planteo que realiza junto a la Central de Trabajadores Argentinos.

Ante esta situación, los docentes se reunieron en una jornada informativa en la Escuela Media 3 donde se dialogó con la comunidad educativa sobre la aplicación de la ley y anunciaron que pedirán la creación de un Consejo Escolar de Promoción y Protección de los derechos de los chicos, tal como está planteado en la normativa.

"Reunimos a los equipos de las escuelas para que a partir de un panel hacer la difusión de esta ley, que está plenamente vigente, pero que falta aún algunos aspectos a aplicarse", explicaron, a la vez que aseguraron que "la intención del Municipio es conformar el Consejo en marzo de 2010. No podemos esperar hasta esa fecha y nuestra intención es tenerlo conformado a más tardar, en diciembre, como está sucediendo con otras zonas de la Provincia", precisaron.

Fuente: Diario El Sol

Jornada por la plena aplicación de la lay Quilmes también avanza hacia el Consejo Local

Bajo la consigna “los niños no somos peligrosos, estamos en peligro”, se realizó una nueva Jornada por la Plena Aplicación del Sistema de Promoción y Protección de Derechos de la Niñez y Adolescencia en Quilmes, convocada por ATE, CTA y SUTEBA de esa localidad.

La actividad que tuvo lugar en la ESB Nº 3 comenzó alrededor de las 13 y se basó en una exposición de referentes del Foro provincial y del sindicato de los docentes, luego de la cual se desarrolló un debate con todos los que concurrieron: más de 200 docentes, auxiliares e integrantes de los gabinetes psicopedagógicos de las escuelas.

El panel, conformado por Maghy Panno y Rosario Hasperué por parte del Foro provincial, y de Silvia Almazán y Verónica Cruz por SUTEBA, respondió las preguntas de los asistentes quiénes se mostraron preocupados por la nula implementación de la nueva ley de niñez allí, y la falta de articulación con el Servicio Zonal.

Debido a esto, se planteó la necesidad de conformar una Junta Promotora para la creación del Consejo Local de Niñez por fuera del municipio, tal cual lo expresa la ley 13.298. De esta manera, se busca seguir los pasos dados en ese sentido por los partidos de La Plata, Moreno, Ituzaingó, y Hurlingham, entre otros.

Por otra parte, se analizó la posibilidad de realizar un trabajo más en conjunto en el área metropolitana, ya que allí los municipios desligan responsabilidades cuándo un chico sale de un partido y entra a otro, y queda así a la deriva de quién se ocupe de él.

Otro de los ejes de debate fue avanzar hacia la constitución de un país más federal en lo que a derechos del niño se refiere, con lo cual se señaló que es imprescindible trabajar hacia la sanción de una ley nacional de Responsabilidad Penal Juvenil.

Por último, coincidieron en que bajar la edad de imputabilidad de los niños es un grave error y reafirmaron el lema de que “los niños no son peligrosos, están en peligro”.

Fuente: http://www.foroporlosderechos.org.ar/spip.php?article668

Comentar este artículo