Unos 8 mil jóvenes participaron hoy de la movilización convocada por la Juventud de la CTA, de la Federación Agraria, FUA e H.I.J.O.S, en el marco del reclamo por una paritaria social juvenil. Estuvieron presentes las juventudes del Movimiento Barrial Bonaerense, Marcha Grande, ATE, Coordinadora de Organizaciones Sociales, Movimiento de Unidad Clasista, Movimiento Territorial de Liberación, Movimiento Territorial Independiente Germán Abdala, la Federación Universitaria de Mar del Plata, JP Evita, Libres del Sur y el Movimiento Independiente Latinoamericanista de Estudiantes.

La marcha partió de Entre Ríos y Belgrano para llegar a Plaza Congreso, donde se desarrolló el acto. El actor Gastón Pauls leyó el documento preparado para la ocasión, que concluye con la serie de puntos que reclaman los jóvenes:

► Plan Arraigo

► Programa de Primer Empleo

► Programa de recuperación deportiva y cultural

► Asistencia Primaria de Salud (A.P.S.)

► Primera Vivienda joven

► Boleto Obrero-Estudiantil

► Ley Nacional de organización estudiantil (Centros de Estudiantes Secundarios)

► Ley de Educación Superior

► Ley de ADN obligatorio » Análisis de ADN cuando se trate de un hijo de alguna víctima de desaparición forzada.

► Ley de prohibición de presentarse como candidatos para los que hayan participado en violaciones a los Derechos Humanos

► Ley de No aplicabilidad de la prisión domiciliaria a los casos en que se cometan delitos de lesa humanidad o contra los derechos humanos

Durante el acto, los jóvenes reclamaron por cada uno de los trabajadores asesinados por luchar, mencionando especialmente a Carlos Fuentealba, Pocho Leprati, Teresa Rodriguez y Maximiliano Kosteki y Darío Santillán.

Además, señalaron a los enemigos del pueblo, y convocaron a no consumir productos de la empresa Ledesma, que no sólo tuvo responsabilidad en el Apagón durante el cual la dictadura secuestró cientos de militantes populares en la jujeña Gobernador Gral. San Martín, sino que además es culpable de daños ecológicos y explotación de trabajadores.

En el documento que se leyó, se destaca que "cada vez son más numerosas las experiencias de lucha de jóvenes que empiezan a confiar en nuestra fuerza: las luchas en el sector privado (supermercados, comercios, fileteadores, etc.) por mejores salarios y condiciones laborales; las disputas en los barrios, donde además de resolver la alimentación, vestimenta y vivienda, reclamamos espacios de participación e integración para los pibes y trabajo digno para los más grandes; y las peleas por infraestructura en las escuelas y por el derecho a la participación estudiantil en los centros de estudiantes son algunos ejemplos de avance".

Comentar este artículo