En el inicio se realizó un emotivo homenaje a nuestro compañero Angel Panza al cumplirse un año de su fallecimiento. La inauguración del eneucnetro corrió por cuenta del titular de SUTEBA y secretario adjunto de la CTA bonaerense, Roberto Baradel.
Entre los puntos principales tratados, que fueron aprobados por amplia mayoría de los congresales del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA-CTA) figuran:
* Profundizar la democracia sindical.
* Incorporación de la consulta como herramienta para la definición de acciones y discusiones que SUTEBA lleva adelante. Para esto se promueven asambleas por escuela, debate y compromiso para impulsar el protagonismo de todos los compañeros en la toma de decisiones.
* Incorporación de la elección de delegados paritarios a través del voto directo de los afiliados.
* Modificación de la composición de los Consejos Ejecutivos Provinciales y de Seccionales. Este ítem incluye la ampliación de cargos y la creación de nuevas secretarías. Tres ejemplos son la creación de la Secretaría de Salud Laboral, la Secretaría de Capacitación y la Secretaría de Interior, que impulsan el crecimiento y desarrollo de la organización sindical para los compañeros.
* Creación de un Tribunal Provincial de Ética y Responsabilidad Sindical. El mismo se elegirá por el voto directo de los afiliados.
* Incorporación de un inciso que establece que podrá ser rechazada la solicitud de afiliación cuando el solicitante sea responsable de haber participado, hallarse procesado o haber sido condenado judicialmente por violación a los derechos humanos, comisión de delitos de lesa humanidad, como así también por la comisión de cualquier delito tipificado en el código penal contra un menor de edad.
De esta manera SUTEBA profundiza y es coherente en su lucha contra los crímenes de lesa humanidad, como así también en la protección y defensa del derecho social de los pibes.