Compartimos que es necesario avanzar y profundizar el rumbo político en materia de derechos humanos y en una verdadera redistribución de la riqueza.
Entendemos que todos/as los/as argentinos/as, trabajadores/as, pequeños campesinos, organizaciones sociales, ecologistas, intelectuales, peones rurales, debemos ser parte de este debate, si realmente hablamos de profundizar la democracia, porque los recursos naturales no son patrimonio de un sector sino del pueblo argentino.
Entendemos que las retenciones móviles segmentadas a las exportaciones de granos, son justas y necesarias como una de las medidas en defensa de la soberanía alimentária, y garantía a los derechos de la salud, educación, vivienda, trabajo, salarios dignos, etc.
Reivindicamos el rol soberano del Estado en la intervención de la economía para recuperar la renta, a través de la aplicación de retenciones, que proviene de nuestros recursos naturales (agropecuario, pesquero, minero, hidrocarburífero, etc.), como así también de la renta financiera, donde el que más gana más aporta, la que debe ser volcada al desarrollo social y económico de un país, al que definitivamente queremos sin pobres ni excluidos.
Estamos convencidos que de esta crisis se sale con la profundización de la democracia, la continuidad de los juicios a los responsables del terrorismo de Estado, el fortalecimiento de la integración latinoamericana, la justicia social y la redistribución de la riqueza.
Creemos que el nuestro es un país suficientemente rico para que no existan en él la pobreza y la indigencia que aún afectan a miles de compatriotas.
La riqueza proviene de las bondades de nuestros recursos naturales y del trabajo de nuestro pueblo.
Es justo y necesario que esa riqueza se distribuya más equitativamente de lo que se ha hecho hasta ahora.
Es imprescindible que sea el Estado Nacional quien capte parte de la renta extraordinaria que produce la explotación de nuestros recursos naturales y asuma un activo rol redistributivo.
Asimismo, es menester desacoplar la dinámica del mercado interno de la actual escalada de los precios internacionales de alimentos y productos primarios con el fin de asegurar el acceso a los mismos a toda la población.
Por esto queremos afirmar que la felicidad del pueblo se gesta sobre la igualdad de oportunidades y que es el Estado quien debe garantizar el cumplimiento de todos los derechos, hacia una vida digna.
Hugo Duran, Sec. General de CTA Lanús
Marcelo Pignataro, Sec. General ATE Lanús
Carlos Maurta, CICOP Lanús
Cesar Quintana, AAPM
Elisa Semino, SUTEBA Lanús
Paola Rezano, Concejal Frente para la Victoria- Mov. Libres del Sur
Hector Montero, Concejal Frente para la Victoria
Alfredo Giorno, Concejal Frente para la Victoria
Natalia Gradaschi, Concejal Coalición Cívica
Vanina Castro, Concejal Frente para la Victoria-Partido de la Victoria
Roberto Camiña, Concejal Frente para la Victoria- Frente Transversal
Stella Garcia, Concejal Espacio SI lanús
Karina Nasabal, Org. Raices
Liliana Kollman. Mov. Por la Soberania y la Integración de los Pueblos
Norberto Mario Donato, Agrupación Peronista German Abdala
Ornella Nociti, Mujeres en Movimiento
Gabriela Mansilla, Movimiento Barrios de Pie
Verónica Rivero, Jóvenes de Pie
Alicia Nuñez, Centro Cultural German Abdala
Roxana Abdala, Marcha Grande