El encuentro comenzó a las 11 de la mañana, momento en que Cuartango definió que la convocatoria tiene como objetivo “generar consensos para la implementación del Art. 39 de la constitución provincial”. En ese apartado se establece que cuando los conflictos laborales de los trabajadores públicos no puedan resolverse en paritaria deberá intervenir un Tribunal Arbitral imparcial.
Hugo Godoy valoró como “un gesto positivo esta profundización de la democratización en las relaciones laborales de los trabajadores con el Estado”. Asimismo, recordó que “el Estado está atrasado en esta discusión, porque la Constitución provincial se aprobó en 1994, y hasta ahora no se implementó plenamente”, por lo que remarcó la importancia de esta iniciativa. Además, expresó su acuerdo a que este Tribunal “sea un instancia distinta de las paritarias”, aunque recordó que “todavía hay sectores que no tienen una ley para negociar en esa instancia”.
Por su parte, Roberto Baradel manifestó su acuerdo y valoró “la iniciativa política y de debate en busca de consensos”. Además, propuso que “los documentos que cada gremio elaboró al respecto sean compartidos y conocidos por todos, para avanzar en la discusión sobre algo concreto”.
En tanto, Hugo Blasco recordó que “en el caso de los judiciales, la falta de un organismo imparcial es muy costosa, ya que no hay para ese sector una ley de paritaria”. Por ese motivo pidió “que se garanticen los acuerdos que se alcancen en este ámbito, y que los mismos no sean trabados posteriormente por la Suprema Corte de Justicia, cuyo accionar con respecto a los trabajadores suele ser contraria a derecho”.
Teniendo en cuenta que se acercan las instancias de negociación paritaria de los distintos sectores, el Ministro Cuartango propuso volver a reunirse en este ámbito a mediados de marzo, lo cual fue acordado por los gremios presentes.