(por Agencia CTA) La CTA, junto a un conjunto de organizaciones gremiales y de jubilados, presentará hoy ante la Justicia Federal de la Seguridad Social una demanda de inconstitucionalidad de la Ley 26417, en tanto viola el derecho constitucional a la movilidad jubilatoria, garantizado por el art. 14 bis de la Constitución Nacional.

Esta tarde, a las 13.00, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) se presentará en los juzgados de Lavalle 1268, de la Capital Federal, para dar curso a su demanda.

Estarán presentes dirigentes de la Central y de otras organizaciones como la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionados de la República Argentina, la Asociación Trabajadores del Estado (Centro Nacional de Jubilados y Pensionados), la Federación Nacional de Trabajadores Jubilados y Pensionados (FETRAJUB), la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos, Administración General de Puertos y Puertos Argentinos (APEDFA), y de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FETERA).

Lo harán “en representación de los derechos colectivos del conjunto de los jubilados y pensionados lesionados en su derechos a la movilidad, tanto por el atraso en los haberes que consagra la ley 26417, como respecto del índice de movilidad para el futuro que resulta topeado por los recursos totales del ANSES por beneficio”, según se explicó en la convocatoria.

En ese marco, los trabajadores activos y jubilados de la CTA reclaman que “tanto el mínimo jubilatorio, como el resto de la escala jubilatoria, debe ser móvil y estar vinculada a los salarios de los activos en un 82%”.

Explican que “los criterios del derecho a la movilidad conforme el aumento de los salarios, proporcionalidad para garantizar el nivel de vida de los beneficiarios, carácter sustitutivo de las jubilaciones, establecidos por la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia en su interpretación del art. 14 bis de la Constitución Nacional, no son respetados por la Ley 26417, que subordina los haberes a las necesidades de financiamiento del Estado”.

Asimismo, denuncian que “la ANSES tiene recursos suficientes para actualizar correctamente las prestaciones previsionales y abonar el 82% a todos los jubilados y pensionados”. Además, exigen la participación, tanto los trabajadores activos como los jubilados, en la administración de dicho organismo, eligiendo sus representantes en forma directa y democrática.

Es por ello que convocan a los jubilados y pensionados a acompañar esta demanda que forma parte de la campaña iniciada por la CTA para proteger sus derechos fundamentales. El acto comenzará a las 13 horas en Lavalle 1.268 de la Ciudad de Buenos Aires.

Comentar este artículo