(Por Prensa CICOP) Los médicos y profesionales de la salud nucleados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop-CTA) definieron este fin de semana en su Congreso provincial un paro de actividades de 24 hs. para el próximo miércoles 5 de septiembre y un cronograma de medidas de fuerza para todo el mes que afectará a los 77 Hospitales Bonaerenses tanto como a los Hospitales y Centros de Salud municipales.

El gremio Cicop anunció este plan de lucha ante la falta de respuesta a los reclamos de recomposición salarial (que equipare salario inicial con canasta familiar de 2700 pesos), un aumento de los plus de guardia y planta, la implantación del plus por desfavorabilidad, fondo adicional para nuevos nombramientos, fin del trabajo precario (becas) e incremento del Presupuesto de Salud del 2008 en la Provincia de Buenos Aires. Se cumplirán con las guardias y atención a internados. Este miércoles desde las 07.30 hs. se realizará una rueda de prensa en la sede de Cicop (Av. Directorio 506) donde se explicarán los alcances de la medida.

El cronograma de paros provinciales definido por los médicos y profesionales de la salud bonaerense es de paros de 24 horas este miércoles 5, el jueves 13 y el jueves 20 de septiembre y en tanto en la última semana de septiembre se llevará a cabo una medida de 48 horas con días a determinar.

El presidente de CICOP, Jorge Yabkowski, consideró que "llegamos a esta instancia luego del fracaso de la reunión Paritaria y de varias negociaciones con el Gobierno provincial donde nos informaron de forma tajante que NO se iba a dar ninguna respuesta a nuestros reclamos ni a las necesidades acuciantes que tiene el sistema de salud bonaerense. En este marco, con hospitales desbordados, salarios perdiendo ante la inflación y con falta de profesionales no nos podíamos quedar de brazos cruzados observando como dejan colapsar la salud pública en la provincia más grande del país e incluso quizás le entregan la Salud a quienes son los autores intelectuales del vaciamiento y desfuncionalización del sistema público de salud de la Provincia de Buenos Aires . Es alarmante que los autores materiales de la destrucción del sistema de salud público bonaerense: el ex Ministro Ismael Passaglia, el ex viceministro Fariña y el ex director de hospitales Figari sean los asesores de salud de Daniel Scioli".

"CICOP insiste en su planteo de que el recurso humano es el factor fundamental para resolver la crisis sanitaria y en que son necesarios 1500 nuevos cargos profesionales, para lo cual hay que llevar el presupuesto del área a $ 3.000 millones. Son cuestiones estructurales que si no se resuelven ya mismo siguen afectando a los que menos tienen: pacientes en su mayoría pobres y trabajadores de la salud. Es un año de elecciones y en vez de gastar millones en campañas de marketing político, sería bueno los que piensan gobernar la provincia que se anoticien de que si no se avanza en esta dirección la conflictividad en el sector volverá a ocupar el primer plano y ello de la mano del agravamiento de la crisis de la salud provincial. Si no hay 3000 millones de pesos para el Presupuesto en el 2008 y 4000 nombramientos (1500 de ellos profesionales) los hospitales bonaerenses no podrán funcionar porque hoy están virtualemente colapsados muchos servicios. No hay margen ni posibilidad de carencia de respuestas a esta crisis" , denunció Jorge Yabkowski, titular de Cicop y miembro de la Mesa Nacional de la CTA.

Por último, ante la inminente inauguración parcial del Hospital de El Cruce de Florencio Varela CICOP reclama nuevamente que los Profesionales de la salud que se incorporen lo hagan en blanco y bajo la ley 10471.

Comentar este artículo