La Pcia. De Buenos Aires concentra más del 70% de la producción industrial, más de la mitad de la producción agraria y casi la mitad de la población del país, datos que indican la importancia de los problemas ambientales en este territorio.
Por todo esto, creemos necesario, constituir una herramienta amplia, horizontal, con base en los distintos territorios y cohesionada para hacer frente a los múltiples y poderosos intereses que lucran con nuestra salud y nuestra calidad de vida y la de los que vendrán”.
Somos un conjunto de organizaciones del territorio provincial que en agosto del 2007 nos juntábamos y decíamos que “estamos ’preocupados’ por la situación de contaminación ambiental industrial, los niveles de toxicidad de nuestro suelo, aire y agua, de la falta de redes de agua potable y cloacas para la población, de la falta de solución a la disposición de la basura domiciliaria, de la falta de seguridad del recurso agua –incluso donde existe red -, del uso indiscriminado y sin controles de los recursos mineros, pesqueros y de suelo. Por lo mismo, venimos ’ocupados’ en los conflictos que por estas razones vienen protagonizando los trabajadores y los vecinos en distintas partes de la Provincia, tanto en el conurbano como en el interior.
En este (casi) año de vida del Foro ambiental bonaerense se realizaron 5 encuentros generales en las ciudades de La Plata, González Catán (La Matanza), Tigre, Campana y Brandsen y un encuentro específico de la problemática de basura en Fcio. Varela.
En cada encuentro se sumaron más organizaciones y nos capacitamos acerca de la situación de la zona visitada.
Esta red, cada vez más nutrida y extensa en el territorio provincial, viene asumiendo posiciones conjuntas y una mayor interrelación para abordar problemas e iniciativas de soluciones.
Todas las organizaciones, grupos de vecinos y personas que quieran involucrarse son bienvenidos. Desde el F. A. B. confiamos que los cambios verdaderos vienen de abajo y son colectivos
foroambientalbonaerense@gmail.com